Streaming de audio en auge

Uno de los múltiples recursos que la consultora CIU, encabezada por Ernesto Piedras, y que nos es de gran utilidad, es el uso de las plataformas de audio. La cual sin lugar a dudas es una de los segmentos de las telecomunicaciones que ha continuado con un sólido y ascendente crecimiento durante los últimos años.
De acuerdo con dicho estudio, en 2025 se estima que 77.4 millones de usuarios de internet habrán escuchado música, podcasts o audiolibros a través de plataformas digitales en México, cifra que representa 80.1% de los internautas.
De estos, más de la mitad, o sea 42.9 millones, realizan algún tipo de pago para acceder a contenido de audio, para alcanzar 14.3 millones de cuentas con una suscripción de paga activa, equivalente a 13.8% del total de usuarios de internet. Y un incremento de 2.9% año con año.
Sin duda, el streaming de audio se ha consolidado como uno de los servicios digitales de mayor adopción en el país, impulsado por la creciente adopción tecnológica, la personalización algorítmica y la diversificación del catálogo de contenidos.
Algo que hace aún más especial al streaming de audio es que ha sido fuertemente beneficiado por la aparición y crecimiento de la inteligencia artificial (IA) generativa, la cual le provee de herramientas de descubrimiento musical avanzadas y modelos híbridos de suscripción que permiten una experiencia muy personalizada.
De igual forma, el auge de podcasts, audiolibros y contenidos originales ha diversificado el ecosistema y ampliado la oferta más allá de la música, mientras que el audio espacial y la alta fidelidad (Hi-Fi) se consolidan como atributos de diferenciación y valor agregado.
No obstante, la compartición de cuentas continúa siendo una práctica habitual: 34% de los usuarios declaran compartir su acceso con familiares o amigos, fenómeno que refleja tanto la búsqueda de economías como la elevada adopción del servicio en los hogares conectados.
De acuerdo con el estudio, Spotify mantiene un liderazgo indiscutible en el mercado mexicano, con una participación de 65.0% de las suscripciones de paga. No obstante, la plataforma continúa registrando una pérdida de mercado con respecto al año anterior, cuando concentraba 70.8% del total.
Este ajuste responde al avance de competidores como Apple Music, que alcanza 14.0% del mercado, Amazon Music (11.0%) y YouTube Music (7.1%), además de Trebel (1.6%) y Deezer (1.3%).
La diversificación del mercado se ha visto impulsada por estrategias que combinan precios competitivos, integración con ecosistemas digitales, contenido original, mejor calidad del audio y alianzas con fabricantes de dispositivos o plataformas de video.
Nuevas formas de descubrimiento y monetización
En el plano global, el streaming de audio ha entrado en una etapa de madurez tecnológica, en la que la personalización basada en IA, la creación de música generada algorítmicamente y la monetización a través de experiencias interactivas marcan la pauta.
De acuerdo con Radamés Camargo de CIU, “La frontera entre entretenimiento, descubrimiento y comercio digital se difumina, y el audio se consolida como un vehículo estratégico de conexión entre marcas, creadores y audiencias.”
Es así que, la aplicación de IA en la producción, recomendación y distribución de contenidos, sumada a la diversificación de modelos de negocio y la mejora continua de la experiencia de usuario, continuará impulsando su relevancia y preferencia como servicio esencial en el ecosistema digital.