STPS promoverá 100,000 plazas laborales en 400 ferias del empleo

Como parte del Plan México la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la realización de 400 ferias del empleo en todo el país en donde se promoverán más de 100,000 vacantes, fundamentalmente a los grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, y personas con discapacidad.
Durante su presentación el titular del Trabajo, Marath Bolaños López, estas ferias nacionales se complementarán con otras estatales y regionales, gracias al apoyo de los gobiernos de las 32 entidades federativas.
Te puede interesar
-
Estados
Quintana Roo estará presente en ferias de empleo del sector turismo
Estados
Ferias del empleo en Nuevo León ofertaron más de 7,000 puestos de trabajo
Empresas
Servicio Nacional de Empleo tendrá 92% menos recursos en 2021
Asimismo, estas acciones se sumarán a la atención personalizada que se brinda a los buscadores de empleo en las 167 oficinas del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en todo el país y, de manera virtual, a través del Portal del Empleo.
La dinámica del empleo en el país, detalló el Secretario de Trabajo, ha llevado a una alza de desde diciembre de 2018, contando al momento con 22.4 millones de empleos formales, con un salario promedio de 18,800 pesos.
Bolaños López expuso que parte de los logros del SNE de los últimos 6 años es la colocación de 2.4 millones de personas, de las cuales 162,000 corresponden a los primeros 6 meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, como parte de los programas prioritarios en este arranque de sexenio el encargado de la política laboral mencionó al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que lleva más de 3 millones de jóvenes capacitados, y que tiene programada la incorporación de 80,000 nuevos aprendices en el mes de mayo.
A ello, se suma la reforma para garantizar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales. Actualmente se discuten dos lineamientos fundamentales: la emisión de reglas generales para el aseguramiento, por parte del IMSS, y establecer las disposiciones generales para calcular el ingreso neto de los trabajadores, por parte de la STPS. Ambos deberán publicarse en los 5 días posteriores a la entrada en vigor del decreto.
Enfrenta importantes desafíos el mercado laboral
En el reciente diagnóstico presentado por el gobierno de México en el Plan Nacional de Desarrollo destaca que “a pesar de los avances, el mercado laboral mexicano sigue enfrentando desajustes por desigualdades estructurales. La tasa de participación laboral femenina ha alcanzado niveles históricos, pero aún existe una brecha de 30.1 puntos porcentuales respecto a los hombres”.
En tanto, la tasa de desocupación laboral en 2024 fue de 5.3%, casi tres veces mayor que la de las personas adultas, aunque los programas de capacitación laboral han ayudado a reducir en 3 puntos porcentuales el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan entre los 18 y 29 años.
Respecto a la informalidad laboral destaca que entre 2018 y 2024 ésta disminuyó del 56.5% al 54.6%, pero aún existen 32.5 millones de personas trabajando en la informalidad, “lo que implica condiciones de trabajo precarias y menor estabilidad en los ingresos laborales”.