STPS presume logros de la "primavera laboral", pero de la anterior administración

STPS presume logros de la "primavera laboral", pero de la anterior administración

En el marco del Día Internacional del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, presumió “los logros” que se obtuvieron en materia laboral en el país y que todos tienen su origen en el pasado sexenio como: el incremento del salario mínimo, el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro; el rescate de los mineros de Pasta de Conchos o el voto libre de los trabajadores.

En conferencia de prensa matutina, Bolaños expuso como nuevas acciones el cumplimiento del compromiso 59, de los 100 compromisos del segundo piso de la Transformación, relacionado con la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, la cual se publicó el pasado 24 de diciembre del año 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

A lo anterior, sumó las acciones que se realizan en el marco del Plan México para lo cual se desarrollarán 4 grandes jornadas de las ferias nacionales de empleo, la siguiente programada para el mes de junio.

Te puede interesar

“Durante el primer piso de la Transformación, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como saben se dio un cambio en la política salarial del país, en el cual además no solamente se procuró que estuvieran los aumentos salariales por encima de la inflación, sino además se hicieron con importantes creces, y en ese sentido se dejaron atrás algunos de los mitos del dogma neoliberal, en donde se decía que el incremento salarial tendría impactos negativos en la inflación, en la generación de empleo, con lo cual, como digo, ya quedó atrás, en el pasado, esa creencia”, expuso.

Recordó que en la Cuarta Transformación recibimos un salario mínimo de 88.36 pesos y ahora en 2025 el salario mínimo en la zona general del país es de 278 pesos, y en la Zona Libre de la Frontera Norte de 419. 88.

Te puede interesar

Estos incrementos han representado una recuperación del salario mínimo en términos reales, es decir,ya incluso por encima de la inflación, hablando en sí de 134%, dijo.

Destacó también la reforma laboral de 2019, que transformó el sistema de justicia del país y puso fin a la imposición de líderes sindicales por parte del gobierno, ahora se eligen por voto libre, secreto y directo de los trabajadores, supervisado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que ha realizado más de 10 mil visitas de verificación para validar los eventos de sufragio. Se legitimaron 30,000 contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadores y el 75% de los conflictos laborales se resuelven mediante conciliación, refirió.

Te puede interesar

Habló de la reforma en materia de subcontratación, que permitió que 3 millones de trabajadores fueran reconocidos por sus empleadores directos y revitalizó el derecho al reparto de utilidades, que aumentó 166%, para pasar de 87,000 millones de pesos pagados en 2021 a 231,000 millones de 2023.

admin