Storybeing heroico, la estrategia para conectar con los consumidores

Storybeing heroico, la estrategia para conectar con los consumidores

Vivimos en un mundo hiperconectado, saturados de información en redes sociales, televisión, plataformas digitales y radio. Ante este panorama las marcas enfrentan un reto, ¿cómo destacar en un mundo saturado de información? 

La clave, de acuerdo con Genaro Mejía, estratega en comunicación, está en el storytelling, pero no solo en contar historias, sino tener un factor heroico, es decir ser transparente y no sólo hablar de los éxitos, también de las crisis, a lo cual le llama storybeing heroico.

Te puede interesar

En su libro “¿Quién mató al storytelling?, detalla que las marcas suelen creer que por tener buen impacto en redes sociales conectan con los consumidores y tendrán un aumento en ventas, pero eso está muy lejos de la realidad.

Lo ideal es contar historias auténticas, ello permitirá “conectar de manera real con tus audiencias: clientes, proveedores, inversionistas, toda la gente con la que una compañía tiene contacto”, señala Genaro Mejía.

De contar historias a construir comunidad

Datos del Instituto Reuter señalan que 4 de cada 10 personas ya no quieren escuchar noticias y la publicidad tradicional genera rechazo; sin embargo, la gente continúa viendo series, películas, novelas, cantando canciones o jugando videojuegos. Esto confirma que, como sociedad, seguimos siendo narradores por naturaleza.

Por ello, Genaro Mejía propone implementar el Storybeing heroico, que significa llegar a la persona correcta, la que realmente quiera escuchar y sentirse identificada.

La evolución del storytelling responde al desgaste de enfoques previos como storybrand y el storydoing, que perdieron efectividad porque el público detecta rápidamente cuando un mensaje es falso. Hoy, una comunicación percibida como engañosa puede dañar la reputación y afectar las operaciones de cualquier negocio.

Por ello, el especialista señala cuatro pilares para contar la esencia de la empresa, tanto los éxitos como los tropiezos, y lo que ha hecho la organización para salir de ellos.

1. Transparencia: En un mundo de desinformación la honestidad es importante. Comunica lo que realmente es la empresa.

2. Coherencia: La experiencia y el mensaje deben ser consistentes sin importar el canal, ya sea físico o digital. “La coherencia genera confianza”.

3. Consistencia: Olvídate de comunicar sólo cuando hay una campaña o lanzamiento, en su lugar apuesta por un diálogo constante, 24/7, y no solo con los consumidores actuales, también con los posibles clientes y los stakeholders, porque un mal testimonio de cualquier persona vinculada a la empresa puede viralizarse y afectar al negocio.

4. Factor heroico: Se puede tener una marca que sea transparente, coherente y consistente, pero muy aburrida y la comunicación no fluirá, por ello se requiere encontrar un factor heroico en la historia de los fundadores o de la empresa, que conecte emocionalmente con la audiencia.

El poder de las crisis como motor narrativo

Genaro Mejía detalla que ese factor heroico es contarle al mundo cómo has vivido las crisis y has sido capaz de superarlas, pues “nadie llega a ser el número uno en nada si no pasó por una crisis, o varias crisis”. Son las crisis las que te mueven a ser mejor. Cuando una empresa se vulnera y transparenta, inspira y genera confianza, sin confianza no hay negocio.

“Hay una sola cosa en el mundo que conecta a cualquier persona, de cualquier clase social, de cualquier país, se llama crisis; ese es el corazón del storytelling. Cuando le cuentas a otros que tú también has vivido una crisis, qué has padecido una tormenta, la gente conecta porque todos han vivido una tormenta”.

Cada compañía nace de una crisis, ya sea personal o profesional, y a lo largo de su historia enfrentará otras que también pueden convertirse en relatos poderosos. La pandemia es un ejemplo reciente de cómo muchas marcas reformularon su comunicación para inspirar y mantenerse cerca de su comunidad.

El storybeing heroico propone a las empresas recuperar su lado humano y narrar con autenticidad. En un mercado saturado de mensajes, las historias verdaderas no solo diferencian, también construyen comunidad, confianza y ventas sostenibles.

admin