Stablecoins ganan espacio en pagos internacionales
La adopción de criptomonedas respaldadas por divisas como el dólar (stablecoins) en pagos institucionales se duplicó entre el segundo semestre del 2024 y la primera mitad del 2025, impulsada principalmente por los proveedores de servicios de pago y la industria de los videojuegos. Así lo revela el informe “Panorama de las Stablecoins en Latinoamérica: primer semestre de 2025”, elaborado a partir del análisis de más de 1,300 clientes de Bitso Business.
Durante el evento “Stablecoin Conference 2025”, Daniel Vogel, director ejecutivo de Bitso, destacó que cada vez más compañías utilizan stablecoins para realizar movimientos de dinero, debido a que estas criptomonedas les permiten realizar transferencias de valor de forma eficiente e internacional. Añadió que en el último año, el volumen transaccional de stablecoins se ha duplicado.
“Las empresas están utilizando stablecoins no sólo para transferencias, sino también en nuevos casos de uso que antes no veíamos. Esto refleja cómo la adopción se está diversificando y consolidando en diferentes sectores”, indicó Vogel.
De acuerdo con el estudio, México encabeza la región en el uso de stablecoins dentro de la división de negocios de la firma, al aumentar su participación en los volúmenes de transacción de 45% en el primer semestre del 2024 a 47% en el mismo periodo del 2025.
Por su parte, Brasil y Colombia avanzaron dos puntos porcentuales anual, mientras que Argentina creció un punto porcentual. Aunque otros países aún se encuentran en etapas tempranas mantienen un crecimiento sostenido conforme más industrias exploran soluciones basadas en stablecoins más allá de las remesas.
“Aunque cada país tiene particularidades, el hecho de que la adopción crezca de forma paralela en varios mercados demuestra que estamos frente a una tendencia global”, indicó Vogel.
El informe también destaca que las empresas integran cada vez más las stablecoins en funciones estratégicas como tesorería, operaciones de tipo de cambio y pagos transfronterizos, reforzando su papel como instrumento confiable para las finanzas internacionales.
“Hay compañías que buscan exposición al dólar de forma sencilla, mientras que otras aprovechan las stablecoins para reducir costos de capital en la gestión de tesorerías globales. Estas herramientas están ayudando a optimizar operaciones que antes resultaban más costosas”, añadió Vogel.
De acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales, la capitalización de mercado de las stablecoins alcanzó en el 2025 más de 230,000 millones de dólares, frente a menos de 20,000 millones en el 2020.
Sectores destacados
Entre los sectores más dinámicos en la adopción de stablecoins se encuentran los proveedores de servicios de pago, que registraron un crecimiento de 68 por ciento.
Estas empresas facilitan transacciones internacionales para compañías que buscan cubrir compromisos en el extranjero con recursos obtenidos en el mercado local. Otro sector con fuerte dinamismo fue el de videojuegos, que multiplicó su participación por 5.3 veces en el último año.
“Un caso es el de SpaceX, que ofrece antenas para brindar acceso satelital a Internet en todo el mundo. Aunque no cuentan con infraestructura física en los países, porque ésta se encuentra en el espacio, tenían la necesidad de atraer sus fondos en distintas jurisdicciones. Para lograrlo, comenzaron a usar stablecoins como una forma de mover ese dinero de manera constante y eficiente”, explicó Vogel.
Si bien las remesas siguen siendo un motor clave, los nuevos casos de uso enfocados en pagos ya tienen un peso significativo. En el primer semestre del 2025, el mercado de divisas, la tesorería corporativa y el arbitraje concentraron 45% de los volúmenes procesados por Bitso Business en stablecoins.
Los pagos entre empresas también mantuvieron un crecimiento sostenido respecto al mismo periodo del 2024.