Spotify por fin lanza su servicio de alta calidad

<![CDATA[

Luego de una larga espera, Spotify finalmente ofrecerá un servicio de música en alta calidad ( lossless , como también se le conoce), y la buena noticia es que, por ahora, se incluirá en una suscripción de mayor precio. Este servicio es algo que se rumoreaba desde 2017 y que los usuarios de la plataforma habían exigido. En 2021, la empresa dijo que llegaría a finales de ese año y en 2024 volvió a declarar que estaba “casi listo”, por lo que mucha gente creyó que no era algo real. Finalmente estará disponible para los suscriptores Premium en 50 mercados en los próximos dos meses, aunque los primeros países en donde se implementará son Australia, Austria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido.

¿Cómo activar la música lossless en Spotify?

Spotify también explicó que los usuarios recibirán una notificación en la app cuando el servicio esté disponible para ellos en sus países y cómo activarlo desde el menú de configuración. La nueva opción estará disponible tanto en la reproducción con red wifi, como con datos móviles y en las descargas para escuchar sin conexión, sin embargo, es importante tener en cuenta que en el caso de la segunda opción, el consumo de datos será mucho mayor. Un punto importante respecto a este tipo de servicios es que no sólo necesitan que estén disponibles en la plataforma de streaming, sino que también se requiere de hardware específico para reproducirlo. En este caso, la empresa dijo que los primeros dispositivos que soportarán el audio sin pérdida de Spotify será el hardware de Sony, Bose, Samsung y Sennheiser, aunque también se espera que Sonos y Amazon se incorporen el próximo mes. Asimismo, la empresa recomienda que a la hora de reproducir este contenido se utilicen auriculares o altavoces con cable, debido a que actualmente, “Bluetooth no proporciona el ancho de banda suficiente para transmitir audio sin pérdida, por lo que la señal debe comprimirse antes de enviarse”. Los usuarios podrán ver un indicador en la barra de reproducción cuando estén escuchando audio lossless, explicó la compañía, aunque de acuerdo con un reporte de The Verge, la calidad del sonido no será tan alta como el de otras plataformas. Y es que la resolución del sonido en Spotify alcanzará un máximo de 24 bits/44.1 kHz en FLAC. En plataformas como Apple Music, Tidal y Qobuz, el máximo es de 24 bits/192 kHz, una diferencia que podría parecer ligera para el usuario común, pero que es representativa para el público audiófilo. Una vez que esté disponible, el usuario podrá elegir entre calidad de música Baja, Normal, Alta, Muy alta y Lossless, en el menú de configuración y para activarla únicamente deberá seguir estos pasos: Tocar el icono de tu perfil en la parte superior izquierda. Ir al menú “Configuración y privacidad” y ahí a “Calidad de medios” para finalmente seleccionar el audio sin pérdida.

]]>

admin