S&P 500 y Nasdaq Composite alcanzan nuevos máximos
El S&P 500 y el Nasdaq Composite extendieron sus subidas a récords el lunes en Wall Street antes de los informes de ganancias de compañías como Alphabet y Tesla esta semana.
El S&P 500 subió 0.14% a 6,305.6 puntos, el Nasdaq subió 0.38% a 20,974.18 unidades y el Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios en 44,323.07 puntos, borrando las ganancias previas.
Entre los sectores, las comunicaciones lideraron las subidas, y la energía lideró las caídas.
En noticias económicas, el índice de indicadores adelantados de The Conference Board cayó 0.3% en junio, como se esperaba en una encuesta compilada por Bloomberg.
“The Conference Board no prevé una recesión, aunque se espera que el crecimiento económico se desacelere considerablemente en 2025 en comparación con 2024”, declaró Justyna Zabinska-LaMonica, gerente sénior de Indicadores del Ciclo Económico del Conference Board.
“Se proyecta que el PIB real crezca 1.6% este año, y el impacto de los aranceles se hará más evidente en el segundo semestre, a medida que el gasto de los consumidores se desacelera debido al aumento de precios”, agregó.
En noticias corporativas, las acciones de Verizon Communications subieron 4.1%, la mayor alza del S&P 500. La compañía elevó el límite inferior de su previsión de crecimiento de ganancias para todo el año tras registrar resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado.
Las acciones de AES subieron 2.4%, después de que Susquehanna elevara su precio objetivo sobre la acción a 16 dólares desde 15 dólares y mantuviera una calificación positiva.
Las acciones de Block subieron 7.2 por ciento. La compañía se incorporará al índice S&P 500 a partir del miércoles, en sustitución de Hess. Las acciones de Molina Healthcare cayeron 3.7 por ciento.
TD Cowen redujo su precio objetivo de 369 a 283 dólares y mantuvo su recomendación de “compra”.
Alphabet, empresa matriz de Google (+2.2%), se recuperó antes de su informe trimestral el miércoles. Tanto esta firma como Tesla (-0.35%) , que también informa el miércoles, dan inicio a la publicación de los resultados de las llamadas Siete Magníficas, y sus reportes podrían marcar la pauta para otras grandes compañías que presentarán sus resultados en los próximos días.
Apple (+1.40%) y Amazon (+0.62%) subieron, lo que contribuyó al alza del S&P 500.
Con la proximidad de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles impuesta por Trump, el S&P 500 ha subido alrededor de 8% en lo que va de año, y los inversionistas apuestan a que el daño económico de los aranceles será menor de lo temido.
El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó el domingo su confianza en que Estados Unidos podría lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea, incluso mientras los miembros del bloque exploraban posibles contramedidas.
Trump ha amenazado con aranceles del 30% a las importaciones procedentes de México y la UE, y ha enviado cartas a otros socios comerciales, como Canadá, Japón y Brasil, estableciendo gravámenes que oscilan entre el 20 y el 50 por ciento.
Los inversionistas, centrados en el impacto de la incertidumbre arancelaria en la economía estadounidense, analizarán los datos de solicitudes de desempleo y el informe de actividad empresarial de julio, que se publicarán el jueves.
También estarán atentos a un discurso el martes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para obtener pistas sobre cuándo la Fed podría recortar las tasas de interés, especialmente tras las señales dispares de inflación de la semana pasada.
Arrancan semana a la baja
Las bolsas de valores de México arrancaron la semana con pérdidas, en medio de información financiera de las empresas locales e internacionales, así como de las noticias sobre el entorno comercial de Estados Unidos con otra naciones.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, perdió 0.77% a 55,841.30 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, el indicador más representativo de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.86% a 1,122.39 enteros.
Los indicadores cayeron por segundo día al hilo, al tiempo que llegaron a su nivel más bajo en 11 semanas o desde mayo.
El mercado siguió de cerca la política comercial de Estados Unidos para evaluar si alcanzará algún acuerdo con la Unión Europea y con el resto de los países que recibieron una carta anunciando la imposición de aranceles unilaterales que entrarían en vigor el 1 de agosto.
“Mantenemos la visión de que el balance de riesgos continúa inclinado hacia el lado negativo. La mayoría de los factores que inyectan volatilidad al mercado continúan proviniendo de los vaivenes en la administración de Donald Trump”, escribió Fernando Rodríguez, analista de Invex, en un reporte.
Rodríguez también consideró que la temporada de reportes tendría que ser excepcional para funcionar como catalizador en el corto plazo.
Este lunes, las acciones de Quálitas, la aseguradora automotriz más grande del país, perdió 9% después de que sus resultados del segundo trimestre evidenciaron algunas presiones en rentabilidad.