Sostenibilidad hídrica, compromiso con el futuro

La escasez de agua es una problemática global que afecta cada vez más a las comunidades, las economías y el medio ambiente. En México, un país donde las sequías son cada vez más frecuentes y severas, las implicaciones del estrés hídrico son evidentes en sectores clave como la agricultura y la producción industrial. Ante este panorama, las empresas que dependen del agua como recurso fundamental para sus operaciones, como Tork®, han implementado prácticas de sostenibilidad que buscan mitigar el impacto de la crisis hídrica. Paulina Barragán, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de Tork®, comparte con detalles de cómo la planta de Uruapan, Michoacán, aborda este desafío.

México es un país que enfrenta un grave problema de acceso al agua, especialmente en sus regiones centro y norte. El cambio climático, el crecimiento poblacional y la sobreexplotación de los recursos naturales son algunas de las causas que han llevado a un drástico descenso en la disponibilidad de agua. Según el Banco Mundial, la disponibilidad de agua en México pasó de 10,000 m3 por habitante en 1960 a solo 4,000 m3 en 2012, y se espera que para 2030 esta cifra disminuya a menos de 3,000 m3. Estos datos reflejan la urgente necesidad de adoptar medidas que permitan un uso más eficiente del agua, sobre todo en sectores como la agricultura, que consume el 76% del recurso hídrico en el país, según el INEGI.

La escasez de agua no solo pone en riesgo el abastecimiento de agua potable, sino que también tiene un impacto directo en la producción agrícola y la seguridad alimentaria. En 2024, la producción agropecuaria en México experimentó una caída del 2.1%, con una reducción notable en la producción de frutas y hortalizas, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Las sequías, exacerbadas por el cambio climático, han afectado cultivos como el maíz, el aguacate y el jitomate, lo que ha generado un aumento en los precios de estos productos básicos. En mayo de 2024, el 80.3% de la producción agrícola del país estuvo expuesta a condiciones de sequía, el nivel más alto desde 2016, según el Banco de México.

Frente a esta situación, Tork® ha adoptado una serie de medidas en su planta de Uruapan para optimizar el uso del agua y contribuir a la conservación del recurso. Paulina Barragán explica que la sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de negocio de la empresa, y que las operaciones en todas sus plantas están alineadas con un enfoque de producción circular, que busca reducir el impacto ambiental y promover el uso responsable de los recursos.

En la planta de Uruapan, Tork® ha implementado un sistema de reciclaje de agua altamente eficiente. De acuerdo con la vocera, el 66% del agua utilizada en las operaciones de la planta proviene de fuentes recicladas, mientras que solo el 34% restante se extrae de pozos profundos, evitando así el uso de agua destinada al consumo humano. Además, la planta cuenta con un sistema de cogeneración que le permite producir su propia energía, reduciendo aún más su dependencia de recursos externos.

El reciclaje de agua en la planta de Uruapan no solo tiene un impacto positivo en el uso eficiente del recurso, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente. Tork® ha implementado protocolos rigurosos para asegurar que el agua reciclada cumpla con los estándares de calidad requeridos, lo que garantiza la seguridad y la eficiencia operativa de sus procesos. La reutilización de agua es una estrategia clave para reducir la huella hídrica de la empresa y minimizar su impacto en los ecosistemas locales.

Para garantizar el acceso sostenible al agua en el futuro, Barragán considera que es necesario implementar políticas y tecnologías que permitan una gestión más eficiente del recurso, tanto en la industria como en el consumo doméstico. Las tecnologías físicas, químicas y biológicas para el tratamiento del agua han demostrado ser efectivas, pero también es crucial revisar y ajustar los niveles de consumo en todos los sectores. La adopción de un enfoque circular, como el de Tork®, puede ser la clave para asegurar que las generaciones futuras cuenten con los recursos necesarios para vivir de manera saludable y sostenible.

rrg

admin