Sólo habrá cambios a Ley de Ingresos y Aduanera si crece la recaudación: Comisión de Hacienda en San Lázaro

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), aseguró que únicamente considerarán cambios a la Ley de Ingresos de la Federación o a la reforma aduanera si hay “propuestas concretas, serias y técnicamente viables” que ayuden a la recaudación.

Dijo que desde la comisión que preside van a defender un piso mínimo de ingresos para el sector público el próximo año de 10.193 billones de pesos, tal como lo propuso el Poder Ejecutivo en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026.

Adelantó que en las próximas semanas la comisión llevará a cabo reuniones de trabajo con funcionarios públicos, así como con representantes del sector privado y de la sociedad civil, sobre las reformas a la Ley Aduanera, la Ley de Ingresos y las demás reformas en materia fiscal propuestas por el Ejecutivo.

Respecto a los cabilderos que buscarían dar marcha atrás al incremento en los impuestos a bebidas saborizadas, tabacos, apuestas y videojuegos, así como a algunos aspectos de la reforma a las aduanas, el diputado Altamirano señaló que la indicación es escucharlos en las reuniones de trabajo que llevará a cabo la comisión que preside.

“Aquí nosotros no vamos a aceptar presiones indebidas, vamos a actuar con transparencia, vamos a escuchar todas las voces, siempre y cuando se expresen con respeto”, declaró.

¿Cuándo aprobarán la Ley de Ingresos y la reforma Aduanera?

La junta directiva de la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el siguiente calendario para el procesamiento del Paquete Económico 2026:

  • 25 de septiembre: Reunión de trabajo de la comisión con funcionarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía, así como de la Agencia Nacional de Aduanas, sobre las iniciativas de reformas de la Ley Aduanera.
  • 26 de septiembre: Reunión de trabajo de la comisión con representantes del sector privado y sociedad civil sobre las iniciativas de reformas a la Ley Aduanera.
  • 29 de septiembre: Votación en la comisión del dictamen sobre iniciativas de reformas de la Ley Aduanera.
  • 30 de septiembre: Posible votación en el pleno del dictamen aprobado por la comisión sobre las reformas a la Ley Aduanera.
  • 2 de octubre: Reunión de trabajo de la comisión con funcionarios de la SHCP para la revisión de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y las demás iniciativas fiscales que la acompañan en el Paquete Económico.
  • 6 de octubre: Reunión de trabajo de la comisión con representantes del sector privado y la sociedad civil para la revisión de la Ley de Ingresos y las demás iniciativas fiscales.
  • 13 de octubre: Votación en la comisión del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación y los dictámenes sobre las diversas iniciativas fiscales que la acompañan.
  • 14-15 de octubre: Posible votación en el pleno del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación y los dictámenes sobre las diversas iniciativas fiscales que la acompañan en el Paquete Económico 2026. Una vez aprobado en la cámara baja, será remitido al Senado de la República.
  • 20 de octubre: Fecha límite por ley para que la Ley de Ingresos de la Federación y las demás iniciativas fiscales que la acompañan queden aprobadas en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

admin