Sólo 13.6% de repartidores y conductores de apps cumple requisito para tener seguridad social plena

Sólo 13.6% de repartidores y conductores de apps cumple requisito para tener seguridad social plena

Durante el segundo mes de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales en el IMSS se registraron 980,471 personas beneficiadas de la reforma. De este total, sólo 133,178 personas, 13.6% del total, tienen un ingreso neto mensual superior al salario mínimo, en catorce plataformas digitales registradas, lo que las convierte en puestos de trabajo formales.

En agosto hubo 319,529 menos registros de trabajadores de plataformas digitales respecto a julio, es decir, cantidad menor en 24.5 por ciento.

Cabe destacar que las personas beneficiarias que no cumplen con un ingreso superior al salario mínimo fueron 847,293 conductores y repartidores, por lo que fueron dadas de alta, pero están cubiertas únicamente por el seguro de riesgos de trabajo ante el IMSS.

Te puede interesar

En cambio, los 133,178 puestos de trabajo que alcanzaron el ingreso neto mensual tienen acceso a todos los seguros del IMSS, incluyendo enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; guarderías y prestaciones sociales.

El salario promedio diario asociado es de $381.9 pesos. Los puestos de trabajo asociados a plataformas digitales se concentran en los sectores de transportes y comunicaciones (87.7%) y servicios para empresas (12.3%).

Es importante destacar que el ingreso neto mensual será revisado en septiembre con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En el mes de julio, de 1 millón 46,137 personas únicas beneficiarias de la reforma, 319,951 tienen otro puesto de trabajo. De estas, 278,382 tienen otro empleo formal afiliado al IMSS, 36,612 están aseguradas como trabajadores de municipios o estados, y 4,957 en otras modalidades de aseguramiento.

“El seguro cubre accidentes en trayecto o enfermedades durante el desempeño del servicio a través de la plataforma digital, garantizando el 100% del salario registrado durante la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria”, indica el IMSS en su reporte del mes de agosto.

admin