Solicitudes de ayuda por desempleo en EU, en mínimos de 7 meses

El número de estadounidenses que solicitaron por primera vez prestaciones por desempleo cayó la semana pasada a su nivel más bajo en siete meses, lo que sugiere que los despidos se mantuvieron bajos, aunque el mercado laboral está teniendo dificultades para generar suficientes puestos de trabajo para los desempleados en medio de la incertidumbre económica.

La ausencia de deterioro del mercado laboral en el informe semanal sobre solicitudes de subsidio por desempleo publicado ayer por el Departamento de Trabajo contradice la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a recortar las tasas de interés el mes que viene, dada la elevada inflación, según los economistas.

“Los responsables de la Fed necesitarían ver un debilitamiento significativo de las condiciones del mercado laboral para recortar las tasas en diciembre”, afirmó Matthew Martin, economista sénior de Oxford Economics en Estados Unidos.

“Hay algunos indicios de debilitamiento en diversas métricas del sector privado, pero esa no es la señal que se desprende de los datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo”.

Las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo estatales descendieron en 6,000 hasta alcanzar una cifra ajustada estacionalmente de 216,000 durante la semana que finalizó el 22 de noviembre, el nivel más bajo desde abril. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 225,000 solicitudes para la última semana.

Inferior a lo esperado

El informe se publicó un día antes debido a la festividad del Día de Acción de Gracias. Las solicitudes sin ajustar aumentaron en 25,712 hasta alcanzar las 243,992 la semana pasada. Sin embargo, el aumento fue inferior al de 32,642 que se esperaba según los factores estacionales, el modelo utilizado por el gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos.

Las solicitudes sin ajustar se dispararon en California y se registraron aumentos notables en Illinois, Nueva York y Pensilvania.

Los economistas afirman que las agresivas políticas comerciales y de inmigración del presidente Donald Trump han creado un entorno en el que las empresas se muestran reacias a despedir o contratar más trabajadores, lo que ha dado lugar a lo que ellos y los responsables políticos denominan un mercado laboral “sin contrataciones ni despidos”.

Sin embargo, algunas empresas, entre ellas Amazon, están intensificando los recortes de empleo a medida que integran la Inteligencia Artificial en algunas funciones. Los economistas esperan que estos recortes de empleo se reflejen en los datos de solicitudes de prestaciones del próximo año, aunque en el pasado las solicitudes no siempre han aumentado en paralelo a los despidos anunciados.

admin