Sofipos desaceleran captación, pero siguen liderando

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) mantienen su liderazgo en el crecimiento de la captación de recursos; sin embargo, se registró una desaceleración en su ritmo. De acuerdo con el último reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de marzo del 2025 las Sofipos captaron 165,364 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual real de 97.2%, equivalente a 0.5% del PIB.

Aunque la cifra es superior al crecimiento de otras entidades, refleja una desaceleración respecto al desempeño del año anterior, cuando el crecimiento real anual fue de 179.8% frente al 2023, esto representa una diferencia de 82.6 puntos porcentuales respecto al crecimiento recientemente reportado.

Cabe destacar que el crecimiento se mantuvo incluso en un contexto de descenso en la tasa de referencia del Banco de México, que pasó de 11.25% en el 2023 a 8.00%, tras la decisión de política monetaria de junio del 2025. Durante este periodo, varias Sofipos ofrecieron tasas superiores a la de referencia, algunas aún lo hacen como el caso de DiDi o Nu que mantienen réditos de hasta 15% anual, este escenario podría contribuir a mantener el atractivo del sector.

Por otra parte, el reporte destaca que la banca múltiple, principal componente de la captación total, registró un crecimiento real de 5.0% entre marzo del 2024 y marzo del 2025, con un saldo de 8.2 billones de pesos, equivalente a 23.7% del PIB.

En tanto, la banca de desarrollo aumentó su captación 14.8% anual real y alcanzó 4.1% del PIB. Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) crecieron 9.7% anual real y su saldo representó 0.7% del PIB, mientras que las uniones de crédito crecieron 4.2% y alcanzaron apenas 0.1% del PIB.

En conjunto, los intermediarios financieros no bancarios autorizados para recibir depósitos, Sofipos, Socaps y uniones de crédito, concentraron 1.3% del PIB en captación.

admin