Sobrepoblación en cárceles casi se duplica en un año

Hasta marzo pasado, la sobrepoblación en los centros penitenciarios federales y de las 32 entidades federativas del país casi se duplicó respecto de las cifras con corte al mismo mes del año pasado.

Cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal sobre prevención y readaptación social indican que en marzo de 2024 en los 280 centros penitenciarios federales y locales había 222,050 espacios disponibles por lo que la sobrepoblación alcanzó 4.8%, mientras que este año las 275 cárceles en funciones registraron 8.3% de ocupación superior a su capacidad instalada para recibir a 223,836 reos.

En 135 centros penitenciarios se registró sobrepoblación: 20 del fuero común y 115 del fuero común y federal; a marzo del año pasado 121 estaban sobrepoblados, 101 del fuero común y federal y 20 del fuero común.

Sentencias

El “Cuaderno mensual de información estadística Penitenciaría Nacional. Marzo 2025”, revela, si se comparan las cifras de la población privada de la libertad en los penales federales con sentencia, que ésta bajó respecto del año pasado (16,404 contra 17,004) y que los presos sin sentencia aumentaron (12,373 contra 12,110).

En México, hasta marzo del año en curso la población total privada de su libertad sumó 242,457 —227,948 hombres (94.02%) y 14,509 mujeres (5.98%)—, mientras que para marzo de hace un año eran 232,859 —219,561 hombres (94.29%) y 13,298 mujeres (5.71%).

Los 16,404 presos sentenciados en centros penitenciarios federales representan 6.7% de los 28,777 encarcelados (11.87% del total) y 5.1% los 12,373 que esperan sentencia; en marzo del año pasado sumaron 17,004 los reos sentenciados, 7.3% de 29,114 (12.50% del total), y 12,110 (5.20%) los sin sentencia.

Presos por fuero

Los reos del fuero común ascendieron a 213,680 (88.13% del total) en marzo pasado; los sentenciados sumaron 133,445 (55.04%) y 80,235 (33.09%) los que esperan sentencia; al mismo mes de 2024, de 203,745 reos (87.50% del total), los sentenciados y no sentenciados ascendieron a 127,497 (54.75%) y 76,248 (32.75%), respectivamente.

El mes pasado se registró el ingreso de 16,329 reos -14,784 hombres (90.54%) y 1,545 mujeres (9.46%)- y la salida de 14,084 -12,800 hombres (90.88%) y 1,284 mujeres (9.12%); en el mismo lapso de 2024 fueron encarceladas 14,759 personas -13,442 hombres (91.08%) y 1,317 mujeres (8.92%)- y liberados 13,225 hombres (90.68%) y 1,359 mujeres (9.32%), 14,584 en total.

De los 275 centros penitenciarios registrados este año en todo el país, 14 (5.9%), con 28,200 espacios, son operados por el gobierno federal; 13 (4.73%) por el gobierno de la Ciudad de México, con 28,701 espacios, y 248 (90.18%), con 166,935 espacios, por los gobiernos estatales.

Situación estatal

Según el reporte Nayarit encabeza la lista de sobrepoblación carcelaria, seguido del Estado de México, Durango, Morelos y Sonora.

Con tres centros penitenciarios con capacidad para recluir hasta 1,173 personas (0.52% del total de 223,836 espacios carcelarios en todo el país), en Nayarit hay 3,093 presos (163.68% más).

En el Edomex, con 21 cárceles para albergar 14,481 reos (6.47% del total), la ocupación es de 36,174, que significa una sobrepoblación de 149.80 por ciento.

Durango tiene tres penales con capacidad para 2,295 reos, y están presas 4,574 personas 99.30% más.

En Morelos hay 2,047 lugares en cinco prisiones; hay encerradas 3,917 personas (91.35% más).

En Sonora la sobrepoblación alcanza 53.43% ya que hay 7,988 espacios disponibles en sus 13 centros penitenciarios y son 12,256 los presos; 4,268 más.

admin