Sistema bancario opera con normalidad tras situación de CIBanco e Intercam: ABM

El sistema bancario mexicano opera con plena normalidad, ello, pese a la situación por la que siguen atravesando CIBanco e Intercam tras las acusaciones, hace dos meses, de parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el sentido de que supuestamente habrían permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo. Lo anterior lo aseguró Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Aunque la semana pasada el Tesoro de Estados Unidos amplió el plazo, ahora hasta el 20 de octubre próximo, para prohibir a estas entidades (junto con Vector Casa de Bolsa) ciertas transferencias de fondos, CIBanco e Intercam ya han vendido gran parte de sus negocios a Multiva y Kapital Bank, respectivamente.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Cibanco, Intercam, Vector: claves de la prórroga del Tesoro y reacciones
Entrevistado en el marco de la celebración de los 100 años del Banco de México (Banxico), el presidente de la ABM mencionó que la nueva prórroga otorgada a las tres instituciones financieras, habla del enfoque que tienen, tanto el gobierno de Estados Unidos como el mexicano, en que estás medidas se manejen de la manera más armónica posible, para no generar ningún sobresalto del sistema bancario mexicano.
“De hecho no hemos visto ninguna conducta inusual, ningún comportamiento inusual del sistema bancario. Podemos reportar que el sistema bancario está operando con plena normalidad”, dijo.
El líder de los banqueros explicó que, pese al anuncio de venta de gran parte de los activos de CIBanco e Intercam dado a conocer también la semana pasada, se busca, desde la asociación, que estás instituciones tengan la posibilidad de seguir operando dentro del marco de su situación y poder encontrar su camino.
“Lo que sí quiero decirles y reiterarles, es que el sistema financiero mexicano está operando de manera normal, no hemos visto ningún sobresalto, no hemos visto ningún problema específico, y los problemas que ha habido, específicamente los temas fiduciarios, han sido atacados de manera oportuna por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, resaltó.
Positivo el relevo en la CNBV
Por otra parte, Emilio Romano consideró que, para el gremio, es muy positivo el nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunciado la noche del viernes pasado (Ángel Cabrera sustituirá a Jesús de la Fuente a partir del próximo 1 de septiembre).
“Lo vemos muy positivo, el que podamos tener un liderazgo renovado”, refirió.
Destacó que con él y todo el equipo de la comisión, se trabajará con mucho ahínco para poder lograr los objetivos que ha marcado la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en motor de desarrollo: Sheinbaum
Banca comprometida con el llamado de la presidenta Sheinbaum
En el evento del Banxico, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a hablar de la necesidad de que en México haya una mayor penetración del crédito para familias y empresas, dados los bajos niveles que prevalecen, así como el reto que plantea la digitalización.
En este sentido, el presidente de la ABM afirmó que la banca está comprometida con apoyar al Banxico y al llamado de la Presidenta de la República, para poder celebrar muchos años más de grandes logros de parte del sistema financiero mexicano.
-