Siria denuncia que el ejército israelí bombardeó instalaciones militares en Homs y Latakia

Siria denuncia que el ejército israelí bombardeó instalaciones militares en Homs y Latakia

El Ministerio de Exteriores sirio denunció que aviones de combate del Ejército israelí bombardearon este lunes instalaciones militares en las provincias de Homs y Latakia, en el norte y el este del país respectivamente.

“La República Árabe Siria expresa su enérgica condena a la agresión aérea perpetrada por las fuerzas de ocupación israelíes, que tuvo como objetivo varias localidades en las provincias de Homs y Latakia, en flagrante violación del Derecho Internacional y de los principios de la Carta de Naciones Unidas”, señaló en un comunicado.

Te puede interesar

La cartera diplomática advirtió que estos ataques representan asimismo “una flagrante violación de (su) soberanía, una amenaza directa a su seguridad y estabilidad regional y forman parte de una serie de escaladas agresivas llevadas a cabo por Israel contra territorios sirios”.

Por ello, se hizo un llamamiento a la comunidad internacional en general y al Consejo de Seguridad de la ONU en particular para que “asuman sus jurídicas y morales y adopten una postura clara y firme” que termine con estos “repetidos” ataques emprendidos por las autoridades del país vecino.

En concreto el Ejército de Israel ha bombardeado la zona de Auras, en Homs, donde se escucharon tres explosiones simultáneas y poco después se escuchó una potente explosión en las inmediaciones de la ciudad de Palmira, según indicaron medios locales como Syria TV.

Asimismo, fue atacada la base militar de Saqubin, en Latakia, aunque no ha trascendido alguna información sobre pérdidas materiales o personales.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha documentado casi un centenar de ataques –86 aéreos y once terrestres– de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra territorio sirio desde principios de 2025, que se han cobrado la vida de 61 personas.

Israel ha multiplicado sus incursiones militares en territorio sirio tras la huida del país del expresidente Bashar Al Assad después de la toma de Damasco el pasado 7 de diciembre por yihadistas y rebeldes encabezados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente de transición del país.

Los carros de combate israelíes irrumpieron a través de la Línea Alfa que delimitaba el territorio ocupado por Israel del resto de territorio sirio el 7 de diciembre, apenas unas horas después de la caída de Al Assad, y penetraron en la zona desmilitarizada que patrulla la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) y en algunos casos incluso más allá, hasta situarse a apenas diez kilómetros de la capital siria, Damasco.

Ahora las fuerzas israelíes se mueven libremente por la zona desmilitarizada acordada en el alto el fuego de 1974 entre Israel y Siria, que Israel considera nula tras la caída del expresidente sirio. De hecho, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó la semana pasada desde el monte Hermón que las tropas permanecerán en Siria “por tiempo indefinido” con el objetivo de proteger a las comunidades de los ocupados Altos del Golán de “cualquier amenaza”. Israel ha instalado hasta nueve bases militares en la región.

admin