SIQAL, oportunidad de oro para RH y la transformación de la cultura laboral

La cultura del silencio en el mundo del trabajo es tan profunda que, por diversas razones y circunstancias, se ha normalizado como parte del día a día en cada sociedad. México no es la excepción. Sin embargo, ese silencio tiene un costo alto: afecta la salud física y emocional de los trabajadores, limita su acceso a condiciones justas e incluso impacta la productividad y la reputación de las organizaciones.

En este contexto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha dado un paso decisivo para romper con esa inercia: el lanzamiento del Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL). Se trata de una plataforma digital que abre una nueva etapa en la protección de los derechos laborales, al permitir que cualquier trabajador o ciudadano denuncie de manera directa incumplimientos en materia de trabajo y seguridad.

Pero la gran pregunta es: ¿qué significa este sistema para las empresas y, sobre todo, para los equipos de Recursos Humanos que buscan fortalecer culturas laborales más justas y sostenibles?

El SIQAL: una ventana a la transparencia laboral

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) es una herramienta digital de la STPS que facilita la recepción de denuncias relacionadas con incumplimientos a la legislación laboral y accidentes de trabajo.

A través de este mecanismo, se busca atender con mayor eficiencia las quejas de los trabajadores, garantizando procesos ágiles, transparentes y con seguimiento. Entre sus características principales destacan:

  • Acceso digital universal: cualquier trabajador puede ingresar desde un dispositivo móvil o computadora para presentar su queja.
  • Denuncia de incumplimientos laborales: abarca desde la falta de pago de salarios, prestaciones o aguinaldos, hasta situaciones de discriminación, acoso laboral o incumplimiento de condiciones de seguridad.
  • Registro de accidentes de trabajo: permite documentar de manera inmediata un accidente en el centro laboral, facilitando la intervención oportuna de las autoridades.
  • Seguimiento transparente: el sistema otorga un folio de atención que asegura trazabilidad en la denuncia y evita que los casos se pierdan en el camino burocrático.
  • Protección al denunciante: el diseño del SIQAL considera la confidencialidad de los datos, lo que reduce el temor de los trabajadores a sufrir represalias.

Recursos Humanos: promotores del bienestar laboral

Ante esta nueva herramienta, los equipos de Recursos Humanos no pueden permanecer como simples espectadores. El SIQAL representa una oportunidad para transformar la relación empresa–trabajador y llevar la gestión del capital humano a un nuevo nivel de confianza.

1. Difusión activa del sistema

Uno de los roles más inmediatos de RH es convertirse en canal de información confiable para dar a conocer a los colaboradores la existencia y funcionamiento del SIQAL. Negar o minimizar este tipo de instrumentos genera desconfianza; en cambio, una comunicación abierta refuerza la idea de que la empresa respeta y promueve los derechos de los colaboradores.

2. Cultura de prevención y cumplimiento

El SIQAL no debe entenderse como un “foco rojo” que amenaza a las organizaciones, sino como un espejo que muestra el nivel real de cumplimiento y de seguridad interna. RH puede aprovechar la herramienta para diseñar programas de prevención de riesgos, auditar periódicamente las condiciones laborales y reforzar la capacitación de líderes y mandos medios en prácticas responsables.

3. Fortalecer la confianza organizacional

La mayor aportación de los equipos de RH será la capacidad de transformar el miedo en confianza. Cuando los colaboradores perciben que su empresa respeta sus derechos y promueve plataformas externas de denuncia, el nivel de compromiso y sentido de pertenencia se eleva. Esa confianza se traduce en menos rotación, más productividad y mejor reputación.

4. Alianzas con la alta dirección

El éxito del SIQAL dentro de las empresas dependerá de la capacidad de RH para involucrar a los directivos en esta agenda. No basta con informar: es necesario demostrar con datos que la gestión responsable del capital humano es una ventaja competitiva.

Puntos a favor de una cultura de protección laboral

El lanzamiento del SIQAL forma parte de una tendencia más amplia en la que el trabajo decente y la transparencia se vuelven pilares de la competitividad. Para los equipos de RH, abrazar esta transformación trae consigo múltiples beneficios:

  1. Bienestar integral del trabajador: cuando un colaborador se siente protegido, su nivel de estrés disminuye y su motivación aumenta.
  2. Atracción y retención de talento: las nuevas generaciones valoran más que nunca el respeto a sus derechos y la existencia de mecanismos claros de denuncia.
  3. Cumplimiento normativo proactivo: una organización que anticipa problemas y los corrige antes de llegar a una denuncia fortalece su reputación frente a clientes, inversionistas y autoridades.
  4. Disminución de riesgos legales: promover la transparencia laboral reduce la probabilidad de enfrentar litigios costosos o sanciones.
  5. Construcción de culturas sostenibles: las empresas que colocan al ser humano en el centro construyen marcas empleadoras más sólidas y resilientes.

Como cualquier medio para que las personas podamos colocar una queja, observación, comentario o situación, el uso y administración exigen absoluta responsabilidad de todos los interesados. Este nuevo sistema, SIQAL, no es la excepción y trabajadores, profesionales de RH, autoridades y líderes empresariales han de procurar un manejo objetivo y ético de cada caso.

El mundo laboral en México vive una transición: del silencio al diálogo, del miedo a la confianza, de la opacidad a la transparencia. El SIQAL es una herramienta, pero también una llamada de atención. Aparece como un parteaguas para reducir la brecha entre los derechos en papel y en la práctica. Pero su impacto real dependerá de lo que hagan las empresas y, en particular, los equipos de Recursos Humanos.

admin