Sindicato Minero “Frente” lleva queja a la OIT por “tope”en pago de utilidades

Sindicato Minero “Frente” lleva queja a la OIT por “tope”en pago de utilidades

El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico “Frente” puso una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la afectación que ha traído a los trabajadores el “tope” interpuesto al pago de utilidades (PUT) desde 2021 en México, ya que ello vulnera el ingreso salarial.

Así lo dio a conocer el líder sindical del “Frente”, Carlos Pavón Campos, en el marco de su VIII Asamblea Nacional de Rendición de Informes que se celebra en la Ciudad de México, y en donde detalló que en 2022, sólo las secciones del “Frente”, dejaron de recibir casi 900 millones de pesos; motivo por el que la OIT instalará un Comité Tripartito para su examinación.

“Nosotros somos el único Sindicato que se ha amparado contra la reforma de subcontratación en la que se negoció poner un tope al pago de utilidades; se hizo una adición a la Ley Federal del Trabajo en el 127, fracción octava, donde dice que lo máximo a repartir de utilidades son 90 días o el promedio de los últimos tres años. Entonces, esa es una afectación -que viene del gobierno de México- a los trabajadores”, dijo Pavón Campos.

Desde el primer año en el que entró en vigor la reforma de subcontratación el Sindicato Minero ha interpuesto amparos, y este año decidieron escalar su inconformidad ante instancias internacionales; “nos fuimos a la OIT y pusimos una queja. Y ya nos la aceptaron. Va a haber una Comisión en Costa Rica que va a analizar el punto, porque hay un convenio que firmó México; se trata del Convenio 95 sobre la protección del salario y se firmó desde 1949”.

Hasta la fecha, no hay organizaciones sindicales que busquen, por la vía jurídica, modificar lo establecido en la reforma de 2021, “a pesar de que la Constitución dice que es una Comisión la que se encarga de fijar el porcentaje que se otorgará a los trabajadores. Eso ocurre cada 10 años y la última actualización se dio en 2020 y se fijó en 10%”, explicó el líder sindical.

Pavón Campos afirmó que seguirán la ruta de la defensa de los derechos adquiridos de los trabajadores, “¿Qué vamos a hacer en la OIT, vamos a ir a defender, a hablar, vamos a la audiencia para que nos escuchen y sepan porqué estamos interponiendo esta queja; tenemos todos los elementos para demostrar las afectaciones que ha significado para los trabajadores”.

El líder sindical sostuvo que también aprovecharán para denunciar lo ocurrido en el INFONAVIT, en donde también se reformó la ley y ahora el 5% de los ingresos de los trabajadores “va a parar a manos del gobierno para construir vivienda”, apuntó.

A pesar de que la organización sindical ha podido negociar con las empresas del sector minero el pago de PTU, ya sea vía bonos, el dirigente afirma que es importante que se cumpla con lo que indica la Constitución y que se eliminen los topes.

“¿Dónde están los que se matan por el trabajador? Yo lo que quiero ver, estamos en la época más agachona de la historia del sindicalismo en México. La Ley Federal del Trabajo costó sangre, costó muchas vidas, costó muchas cosas. Y ahora estos juniors la aceptan porque nunca han conocido que es un trabajo. Desgraciadamente, no tienen una cola grandota que no pueda decir nada”.

admin