¿Sin timbrado en tus facturas? Tu devolución ante el SAT saldrá en cero
<![CDATA[
Al revisar tu declaración anual , posiblemente observes que tu saldo a favor aparece en cero pese a tus retenciones. Esta situación sucede frecuentemente debido a errores relacionados con los comprobantes fiscales digitales. El SAT basa tu devolución en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos por tu empleador. La falta del timbrado adecuado de estos documentos genera diferencias en el saldo que esperas recuperar.
Impacto del timbrado en tu devolución Cómo verificar tus CFDI timbrados Descubrí un error en el timbrado del CFDI, ¿puedo solucionarlo? Procedimiento para usar el Visor de Nómina Ingresa al portal del SAT:
www.sat.gob.mx. Selecciona la opción “Factura Electrónica” y después entra a la sección “Visor de Nómina”. Ingresa usando tu RFC y contraseña o e.firma. Verifica que los meses tengan una marca que indique “Timbrado” o “CFDI emitido”. Descarga y guarda tus comprobantes para futuras aclaraciones.
El CFDI es el documento que prueba ante el SAT tus ingresos y retenciones. Cuando el comprobante no está timbrado correctamente, el servicio de administración desconoce esas retenciones. El Código Fiscal de la Federación (CFF), en sus artículos 29 y 29-A, establece claramente la obligación del empleador de emitir CFDI por cada remuneración. Una herramienta útil para verificar que tus comprobantes fiscales estén correctamente timbrados es el “Visor de Nómina” . Ahí revisa rápidamente si todos los meses tienen CFDI emitidos y timbrados. Si encuentras algún mes sin CFDI timbrado, solicita directamente a tu área de Recursos Humanos que resuelva este problema antes de realizar tu declaración anual. Esto previene que tu saldo a favor sea incorrecto, en cero o que debas pagar un adicional. En caso de descubrir este error después de presentar la declaración, tienes opción de realizar una declaración complementaria, pero solo después de que el patrón emita el CFDI faltante. Así corriges el problema y recuperas tu saldo correcto.
Consecuencias para el empleador
La Ley del ISR, en su Título IV, establece que el patrón es el responsable de retener y reportar los impuestos derivados de los salarios. Al no emitir los CFDI correctamente, el empleador enfrenta sanciones económicas y administrativas por parte del SAT. Es fundamental que comuniques esta situación a tu empleador tan pronto la detectes. La autoridad fiscal no asume las retenciones que no aparecen en los CFDI, por lo que tanto el trabajador como el patrón deben estar atentos al cumplimiento de estas obligaciones fiscales.
]]>