Simulacro Nacional 19 de septiembre 2025: hora exacta, alerta en celulares y qué debes saber

Simulacro Nacional 19 de septiembre 2025: hora exacta, alerta en celulares y qué debes saber

El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, en una jornada que estará marcada por la inclusión de la alerta sísmica en teléfonos celulares, además de la activación de altavoces y medios de comunicación tradicionales. 

En 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y 8 años del sismo de 2017. El simulacro busca honrar a las víctimas de esas tragedias, pero también consolidar una cultura de prevención que hoy se refuerza con nuevas tecnologías, como el alertamiento en celulares, que representa un paso clave hacia una sociedad más preparada.

Te puede interesar

¿Cómo puedes participar?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informaron que comenzará en punto de las 12:00 horas, tiempo del Centro de México.

Instituciones públicas, privadas, escuelas, oficinas y hogares están convocados a participar y se mantiene abierto el registro de inmuebles hasta el 18 de septiembre a las 11:59 horas en la página oficial del Simulacro Nacional; da CLIC AQUÍ para que ingreses.

Hipótesis del ejercicio

La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá poner a prueba los protocolos de evacuación y reacción en entidades de alto riesgo sísmico como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

No obstante, la CNPC informó que algunas entidades podrán diseñar hipótesis propias adaptadas a riesgos locales, como inundaciones o huracanes, con el fin de fortalecer la preparación comunitaria.

Alerta en celulares y altavoces

Por primera vez en la historia del Simulacro Nacional, la alerta será enviada a teléfonos celulares a través del sistema de alertamiento inalámbrico (Cell Broadcast). El mensaje llegará a millones de dispositivos con la palabra “SIMULACRO”, sin necesidad de saldo, internet o aplicaciones especiales, siempre que el teléfono esté encendido y con señal.

El sistema busca garantizar que la población reciba la notificación de forma inmediata y simultánea, reduciendo riesgos en caso de un evento real. También se activarán 14,491 altavoces en distintas entidades del país, acompañados de transmisiones en radio, televisión y plataformas digitales. La alerta sonora tendrá las características habituales del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

¡Prepárate!

Para sacar el máximo provecho del simulacro y actuar con seguridad al seguir las siguientes indicaciones de autoridades y expertos:

  • Verifica que tu teléfono celular tenga activadas las alertas inalámbricas (“Cell Broadcast”) — tanto en Android como en iOS —, de lo contrario, no recibirás el mensaje. 
  • Mantén la calma cuando suene la alerta y detente, ubica tu zona segura, protégela cabeza y evacuación si estás en inmueble. 
  • Conoce las rutas de evacuación de tu hogar, oficina o escuela, y define puntos de reunión para tu familia o compañeros. 
  • Ten a la mano un kit de emergencia con agua, linterna, documentos básicos y primeros auxilios. 
  • Participa con responsabilidad; recuerda que al evacuar de forma ordenada evita accidentes e incidentes.

admin