Siguen 307 localidades incomunicadas tras lluvias
La cifra de personas fallecidas por las intensas lluvias del fin de semana pasado se mantuvo en 64, mientras que el número de desaparecidos escaló a 67. A la par, la cantidad de localidades incomunicadas en Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro subió a 307, lo que representa 48 más que las registradas el pasado 12 de octubre (259).
Según las cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta ayer 14 de octubre, Hidalgo concentró 155 localidades incomunicadas, seguido de Puebla con 77, Veracruz con 57 y Querétaro con 18. San Luis Potosí, que había reportado 12 comunidades aisladas, logró restablecer las comunicaciones.
Durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que continuaban los trabajos en 137 frentes simultáneos, con la participación de más de 4,700 trabajadores y 667 máquinas pesadas entre las desplegadas por la dependencia, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina.
El funcionario detalló que, aunque la Red Federal ya tenía casi todas sus incidencias resueltas —“de 132 interrupciones, sólo quedan dos por atender”—, la Red Estatal tiene 358 afectaciones, de las cuales 99 habían sido atendidas, 115 estaban en proceso y 144 continuaban sin atención.
Por otro lado, en Hidalgo, uno de los estados más golpeados, Esteva Medina reportó 244 incidencias viales, con 85 caminos ya atendidos, 87 abiertos parcialmente y 72 todavía cerrados. Además, 24 puentes presentan daños estructurales y se trabaja con 155 máquinas y 310 trabajadores en 87 puntos.
Sobre Veracruz, explicó que las lluvias provocaron 41 incidencias, con 34 caminos cerrados y un enorme deslizamiento de terreno de casi un kilómetro entre Huayacocotla y Zontecomatlán, donde la SICT instalará un puente provisional con apoyo de la CFE y helicópteros de carga.
“Calculamos varios días para que llegue el puente completo y podamos restablecer la comunicación con Ilamatlán”, dijo.
Restablecimiento de luz
y atención médica
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que se ha logrado el 91% de restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados más afectados. “Hemos restablecido el servicio a 18,028 usuarios y seguimos trabajando para reconectar a los 23,779 que aún están pendientes”, precisó.
Calleja destacó que el personal de la CFE trabaja las 24 horas, incluso en zonas inaccesibles, utilizando helicópteros, drones y cuatrimotos para inspeccionar y reparar torres y líneas de transmisión dañadas.
En materia de salud, el secretario David Kersenovich reportó que tras lo ocurrido había 90 personas (47 en Veracruz, Puebla con 26 y en Hidalgo 17 pacientes) que se encuentran hospitalizadas y destacó que no se había presentado algún fallecimiento hospitalario asociado al fenómeno meteorológico.
Kersenovich informó además que se han desplegado 471 brigadas de vacunación federal, con el objetivo de atender a comunidades incomunicadas. También, anunció el inicio de acciones masivas de fumigación, control larvario y eliminación de criaderos de mosquitos en la Huasteca hidalguense, potosina, queretana y veracruzana.
Reacciones en las comunidades afectadas
Mientras tanto, la población en las zonas más golpeadas —particularmente en Veracruz, Puebla e Hidalgo— ha expresado desesperación y enojo ante lo que perciben como una respuesta lenta e insuficiente de las autoridades.
En Álamo, Veracruz, vecinos dejaron montones de basura frente a la casa de la alcaldesa Liliana Arrieta para protestar por la falta de ayuda a seis días del desastre.
Además, habitantes en Poza Rica, denunciaron a medios de comunicación que no fueron alertados del desbordamiento del río Pantepec, que arrasó viviendas, vehículos y comercios.
Ayudas hasta fin de semana
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó en su conferencia de prensa matutina que espera que el próximo fin de semana pueda darse el primer apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias ocurridas entre el 6 y 9 de octubre.
“Particularmente en Poza Rica, en Álamo, que han salido muchas imágenes ahí, aunque evidentemente hay muchas comunidades afectadas, están llegando todas las máquinas para la limpieza”, dijo.