Siemens Energy aprovechará las oportunidades de inversión en México

<![CDATA[

Como señal de la confianza que se tiene por el mercado eléctrico mexicano, Siemens Energy asegura que está interesado en participar en todos los proyectos y esquemas de participación que se desarrollen por parte del gobierno. Javier Pastorino, managing director de Siemens Energy Latam-North, explica que existe un apetito importante por seguir desarrollando proyectos en el país, tanto de energía renovable como a gas natural, e incluso innovar en otras tecnologías como el hidrógeno verde.

“Por supuesto, vamos a participar en todos los proyectos de ampliación del parque de generación que existan. CFE tiene un plan de expansión de esa capacidad de generación para los cuales vamos a participar, pero si existieran desarrollos de proyectos privados, que también contribuyan a aumentar la capacidad de generación, también le vamos a poner el foco ahí. “Somos uno de los principales jugadores en el mercado de generación, entonces todos los procesos de expansión de esa capacidad de generación son de nuestro interés”, detalla Pastorino en entrevista con Expansión. Destaca que México, y el mundo en general, viven un proceso de “expansión energética”, en el que cada vez hay una mayor electrificación, lo que aumenta la demanda de energía. Como parte de la política energética de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que realizará 12 proyectos de generación que podrá sumar una capacidad instalada de 5,840 megawatts en diversos estados como Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango y Tamaulipas, entre otros. De acuerdo con la planeación estratégica que realizará la Secretaría de Energía (Sener) como cabeza de sector, será posible el desarrollo de proyectos privados, aunque deberán estar enfocados en las áreas consideradas como prioritarias.

Mantienen confianza Pastorino, quien desde hace 26 años trabaja en Siemens –antes de la creación de Siemens Energy como una empresa independiente en 2020– cuenta que son varios los factores que mantienen vivo el interés de seguir invirtiendo en territorio nacional, desde los recursos naturales hasta la capacidad laboral. “El nivel de competitividad, el nivel de entrenamiento y calificación de los recursos y la capacidad laboral hacen que México sea un país que genere esas condiciones de competitividad y de prever a largo plazo”, puntualiza. También tienen una participación importante en materia de redes eléctricas, porque al menos el 50% de los equipos que se utilizan en instalaciones, como las subestaciones de la CFE, son marca Siemens Energy. “Este es un país en donde se tiene una base instalada renovable y le damos servicios, estamos creciendo en capacidad de generación térmica, estamos apoyando a crecer la red de transmisión porque no hay transición sin transmisión. “Además estamos agrandado nuestras fábricas para atender el mercado local y regional y estamos desarrollando proyectos piloto a mediano plazo con miras al hidrógeno verde; así como un centro de competencias para toda América y esa es la oportunidad que nos dio México”, apunta. Como compañía, Siemens Energy continuará trabajando en proyectos de eficiencia energética, de energías renovables como solar y eólica –México tiene casi el mejor viento y sol del mundo–. “Entonces, si se desarrolla todo ese potencial, esos proyectos, ahí vamos a estar”, agrega el directivo.
Los números La compañía –que a decir de Pastorino es como una startup creada en 2020 pero con más de 130 años de historia en México– tiene una capacidad instalada de 3,000 megawatts de energía renovable, específicamente eólica. “México tiene un objetivo de llegar a 45% en 2030, y es ahí donde vemos una gran oportunidad de instalar nuevos nuevos parques de generación eólica”, destaca Pastorino En cuanto a la parte de energía convencional, se tienen 19,000 megawatts instalados, que es aproximadamente 25% de la base instalada térmica en México; más otros 2,700 megawatts adicionales que se están desarrollando y que se espera que entren en operación entre este año y 2026. Estos son proyectos pendientes con la CFE. “Estamos terminando de instalar esos ciclos combinados, pero a su vez poniendo mucha atención a los planes de crecimiento y expansión de CFE y de proyectos privados para trabajar y que puedan ser instalados en el futuro”, expone el responsable de la firma de origen alemán. Finalmente, explica que dentro de susc uatro áreas de negocio que desarrollan está la de ‘green power’, que es la generación eólica; ‘gas services’, que es la generación con turbinas de gas o ciclos combinados; ‘green technologies’, enfocado al negocio de transmisión, y, por último, ‘transformation industries’, que está enfocado al suministro de energía para clientes industriales.

]]>

admin