Side Sports apuesta por el deporte inmersivo como nueva amenidad de alto valor

<![CDATA[

Practicar un deporte considera la realidad virtual y espacios cerrados. Estas nuevas tendencias no solo impulsan las alternativas para entrenar, también abren camino a una apuesta que Side Sports convierte en un negocio rentable. La empresa mexicana ofrece simuladores de Fórmula 1, golf y béisbol, tecnologías se desplazan en desarrollos inmobiliarios, clubes deportivos, hoteles y centros comerciales que ofrecen una oferta premium dirigida a las personas que buscan experiencias más personalizadas, interactivas y accesibles, con lo que el deporte indoor inmersivo se perfila como una de las apuestas más atractivas del mercado latinoamericano. Luis Ricardo López Guerrero, director de marketing estratégico y dirección creativa de la empresa, relata que durante un viaje a Corea, los fundadores vivieron la experiencia del golf virtual, que despertó la idea de importar el concepto a México. La primera oportunidad para hacer un negocio rentable era acercar los simuladores de golf a aficionados con poca accesibilidad a un campo, y para que esto ocurriera abrieron un restaurante en el que integraron los simuladores como parte de la experiencia.

El crecimiento hacia América Latina

“La idea era desarrollar el deporte hacia más personas de una manera distinta a partir de la tecnología”, declara López Guerrero. “Es una experiencia totalmente inmersiva como si estuvieras en un campo, estadio o una pista, donde puedes conglomerar a muchas más personas”, añade. La tecnología de los simuladores de golf que Side Sports comercializa son de una compañía coreana. El directivo comenta que la relación es tan estrecha, que equipos de ambos países trabajan en conjunto, para tener los avances tecnológicos desde Asia y abrir oportunidades de negocio en América Latina. Los simuladores de Fórmula 1 son de la marca Cool Performance, una línea con la que incluso entrena el piloto Lando Norris, dado que tienen una configuración profesional. En el caso de los simuladores de béisbol, desde el software hasta el desarrollo de las máquinas que lanzan las bolas es local, después de que Side Sports adquiriera la tecnología de la empresa StrikeZone. Estos simuladores se comercializan bajo la marca Bad Box. “Este producto está enfocado en centros de entretenimiento, boliches y hoteles y donde se conglomeran grupos de personas para divertirse, a diferencia del golf, que es más de técnica y estadística, lo que lo hace más rentable”, declara el directivo. El negocio de Side Sports tiene diferentes verticales: la venta directa, implementación por proyecto, o la renta de los simuladores. Los simuladores de golf, por ejemplo, tienen su mayor fuerza entre clientes residenciales, ya sea particulares o complejos de condominios. La oferta completa de simuladores también se desplaza en hoteles, restaurantes o centros de entretenimiento, con un acompañamiento desde la experiencia con el desarrollo de un business case. Con un crecimiento a mayor velocidad y con la oferta dirigida hacia los centros de entretenimiento, la empresa mexicana expandió su negocio en República Dominicana, Brasil, Guatemala, y alista su entrada en Santo Domingo, Puerto Rico y en Estados Unidos, en donde el plan contempla la apertura del primer centro de entrenamiento Bad Box en Addison, Texas, al que se sumarán 24 unidades más, de acuerdo con el directivo, quien no revéló las fechas estimadas para las aperturas. “Cuando vieron cómo funcionan nuestros simuladores, lo hiperrealistas que son, y que además los sensores y cámaras que lo integran ofrecen data y estadísticas, se detonó que nos voltearan a ver”, apunta López Guerrero. “Además, rentabilizó el espacio donde va el simulador y rentabilizó que la persona esté ahí y pueda usarlo”, dice sobre el desarrollo en los centros de entretenimiento. El director de marketing estratégico y dirección creativa comenta que por mercados, el béisbol tiene una mayor fuerza en Estados Unidos y el Caribe, el golf en Brasil y Argentina, mercados en donde están los nichos en los que apunta su expansión. Aunque el despliegue no ha sido sencillo. Uno de los desafíos a los que Luis Ricardo López Guerrero y el equipo de la empresa está relacionado con la falta de equipos multipaís, por lo que tienen que tener desarrollos eficientes para movilizar menos infraestructura y optimizar los equipos de trabajo. La empresa reporta un ritmo de crecimiento de ventas del 50% en promedio, pero en el futuro comenzará a desacelerar debido a la creciente competencia en el sector, de acuerdo con lo que proyecta el directivo, en tanto, planean mantener sus inversiones “El desafío es no dejar de innovar tecnológicamente”, dice.

]]>

admin