SICT e IP impulsan 10 paradores de servicios en caminos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) alista la construcción de 10 paradores de servicios para autotransportistas en la red carretera federal, y modernizar 13 que ya operan, en colaboración con el sector privado, con una inversión conjunta de hasta 100 millones de pesos.
Entre los interesados en participar en el nuevo negocio están OXXO Gas, Grupo Simsa, el consorcio que opera el Libramiento de Hermosillo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo y la Federación Méxicoamericana de Transportistas.
Se prevé que las obras inicien en diciembre y duren de 18 a 24 meses.
“Resulta necesario establecer espacios seguros para el descanso de aquellos conductores que, por sus jornadas de trabajo y por los servicios encomendados, se ven obligados a manejar durante varias horas, toda vez que la relación directa entre el tiempo de conducción y la fatiga física y/o mental constituyen un riesgo latente durante el tránsito vehicular”, informó la dependencia en julio.
En dicho mes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso con el que se dio a conocer el impulso del Gobierno Federal al fomento de inversión de los interesados en la construcción o ampliación de paradores en zonas aledañas al derecho de vía, a fin de establecer áreas que permitan contar con servicios integrales.
Como resultado de esos trabajos, este lunes, el director general de Autotransporte Federal de la SICT, Luis Ruiz, compartió los avances ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
“Tenemos como meta este año regularizar y mejorar 13 paradores de seguros, de una lista de 461 que cuentan con los servicios requeridos, pero faltan mejoras, principalmente en los accesos, salidas y ordenamiento interno. Además, se busca que tengan la seguridad jurídica para su operación. Aparte, son 10 nuevos paradores… tenemos más de 10 solicitudes y ya garantizamos la meta de este año”, comentó.
Servicios adecuados
Durante el actual gobierno, una de las prioridades es impulsar estrategias en beneficio de la seguridad vial en el país y la propuesta de paradores junto con el sector privado es una de ellas.
“La correcta planeación, diseño y construcción de paradores contribuye al crecimiento económico del país, a la reducción de siniestros viales y a la seguridad vial de todas aquellas personas que diariamente hacen uso de las vías generales de comunicación, por ello, se busca incentivar la ocupación, uso o aprovechamiento para la construcción o ampliación de paradores en zonas aledañas al derecho de vía, a fin de establecer áreas que permitan contar con servicios integrales, en las carreteras federales”, se detalló en su momento.
Sobre el modelo de negocio, al momento la dependencia no se han ofrecido detalles.
Entre los servicios de los paradores habrá venta de combustible, bombas de aire y de agua, dormitorios, regaderas, sanitarios, estacionamiento, información turística, teléfonos, agua potable, internet, cajeros automáticos, áreas para comer y máquinas expendedoras.