SICT desmiente a Uber: Confirma que sus choferes no pueden operar en aeropuertos del país
 
					La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que los servicios de transporte que se brindan mediante aplicaciones como Uber no cuentan con autorización para operar en los aeropuertos del país.
En un comunicado, la dependencia señaló que ninguna empresa de aplicación tiene permiso expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para ofrecer este tipo de servicio de pasajeros dentro o hacia las terminales aéreas.
Te puede interesar
- 
 EmpresasUber afirma que ya puede llevar y recoger a pasajeros en los aeropuertos de México OpiniónTaxis en aeropuertos“Los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación”, indicó la SICT. Uber promovió un amparo, pero no tiene permisoLa Secretaría explicó que Uber interpuso un amparo ante los operativos de la Guardia Nacional en los aeropuertos del país, realizados por la falta de dicha autorización. El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión a la empresa, con el objetivo de que los operativos de revisión se realicen conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y su reglamento correspondiente. Te puede interesar- 
 EstadosConductores de Uber piden a AMLO que se reglamente su operación en aeropuertos EmpresasSICT deja en pausa la regulación para plataformas digitales de transporte en puertos y aeropuertosSin embargo, la SICT subrayó que esta suspensión no implica autorización alguna para prestar servicios de transporte de pasajeros. “El fallo únicamente ordena que los operativos no sean arbitrarios ni discriminatorios, pero no faculta a Uber a operar legalmente en los aeropuertos”, precisó. La dependencia recordó que los usuarios pueden utilizar los servicios autorizados, como taxis, transportes turísticos y autobuses que conectan las terminales aéreas con puntos específicos del país. Uber celebra suspensión y pide legislar el acceso a aeropuertosDías antes del comunicado oficial, Uber anunció que sus conductores ya podrían operar en los aeropuertos de México, tras obtener una suspensión definitiva a la prohibición federal. La empresa informó que esta medida impide a la Guardia Nacional detener a los conductores que realicen viajes activos dentro de la aplicación en cualquier aeropuerto del país. No obstante, la suspensión estará vigente únicamente hasta que se resuelva el juicio de amparo. Te puede interesar- 
 EconomíaFisco podría acceder de forma permanente y en tiempo real a información de Uber, Netflix y hasta TinderUber confió en que la resolución se mantenga de manera definitiva, destacando la relevancia del tema de cara al Mundial de Futbol de 2026, que tendrá sedes en México. “Es de suma importancia mostrar nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”, señaló la empresa. Además, Uber hizo un llamado al Congreso de la Unión para legislar en favor del acceso de plataformas digitales a los aeropuertos, con el fin de “mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional”. Te puede interesar- 
 EstadosAICM prepara estrategias para enfrentar retos de conectividad durante el Mundial 2026El conflicto previo con los taxis de aplicaciónEl debate sobre los taxis de aplicación en aeropuertos federales se remonta a la aplicación de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que exige que las unidades de transporte cuenten con una concesión otorgada por la autoridad federal para poder operar en zonas aeroportuarias. Los taxis concesionados dentro de los aeropuertos argumentaron que están sujetos a requisitos más estrictos, como placas especiales, cuotas y exámenes de acreditación, lo que consideran una desventaja frente a los vehículos de plataformas digitales que ofrecen servicios sin cumplir dichas regulaciones. 
 
- 
 
 

 
			 
			 
			 
			