Si México fuera una familia, así se gastaría sus ingresos
<![CDATA[
México ya cuenta con Ley de Ingresos de la Federación ( LIF ) y Presupuesto de Egresos de la Federación ( PEF ) aprobados en el Congreso para 2026, es decir, que ya está estipulado de dónde provendrán los ingresos públicos y en qué se destinarán .
Cuestión de gastos
Para el siguiente año los legisladores aprobaron ingresos públicos por 10.193 billones de pesos, de los cuales el 85.5% u 8.721 billones provendrán del cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos, aportaciones para seguridad social, venta de petróleo y prestación de servicios. El resto 14.5% o 1.472 billones tendrán su origen en financiamientos. Si estos ingresos y gastos fueran de una familia mexicana, 855 pesos de cada 1,000 que ingresan al hogar serían por uno o más empleos remunerados, o al ser dueña de empresas que ofrecen bienes y servicios (Pemex y CFE), además del cobro de rentas por inmuebles heredados (cobro de derechos e impuestos). El resto de los ingresos de esta familia: 144.50 pesos de cada 1,000, serían por créditos con bancos y tarjetas en tiendas departamentales (deuda pública). El PEF para 2026, aprobado en la Cámara de Diputados la semana pasada, y enviado para su promulgación al Ejecutivo, establece que se ejecutará cada peso de los 10.193 billones que se espera, lleguen a las arcas públicas. Más del 57% del gasto del sector público o del total de los ingresos se irá para el pago de conceptos que son obligatorios y que crecen cada año, como pensiones y jubilaciones, estados (participaciones y aportaciones), y al costo financiero de la deuda.
Esto, en términos familiares se traduce a una pareja activa con ingresos, y con dependientes económicos como hijos y padres, para quienes en el primer caso destinaría 245 pesos de cada 1,000 que ingresan o el 24.5%; mientras que para los segundos, el monto llegaría a los 167.18 pesos por cada 1,000. Por deudas y préstamos acumulados, esta pareja debe apartar 161.27 pesos de cada 1,000 que gasta, para el pago de intereses. Esto en términos de las finanzas públicas se traduce en 1.613 billones de pesos, incluyendo los costos financieros del gobierno federal, Pemex y CFE. En tanto, para gastos para funciones como agricultura, educación, vivienda, salud, cultura y entretenimiento, y seguridad, y para brindar apoyos económicos se destinarán 2.446 billones de pesos, o el 24% del gasto público. Esto se traduce, a los gastos que la familia dedica para suplir necesidades como alimentación (agricultura), vivienda, educación, salud, cultura, entretenimiento y seguridad. Los cuales se ven afectados por los gastos obligatorios crecientes. De acuerdo con información de Fundar y estimaciones de Expansión , por cada 1,000 pesos del gasto de esta familia, solo 1.12 pesos se dedicarían a educación, 0.95 a salud, y 0.13 a seguridad.
]]>
