Sheinbaum y empresarios firman la renovación del Paquete contra la inflación y la Carestía

Sheinbaum y empresarios firman la renovación del Paquete contra la inflación y la Carestía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó junto con empresarios la renovación del Paquete contra la inflación y la Carestía (Pacic).

Tal como lo adelantó en su conferencia matutina de este martes, la mandataria federal renovó el acuerdo con productores y cadenas de autoservicio para mantener en 910 pesos el precio de la canasta básica integrada por 24 productos (22 alimentos y dos artículos de primera necesidad).

Te puede interesar

“Este acuerdo es excelente ejemplo de cómo gobierno e iniciativa privada podemos colaborar para beneficio de las familias mexicanas; sobre todo, de las que menos tienen”, destacó Sheinbaum en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X junto con una imagen donde se encuentra acompañada por empresarios e integrantes de su gabinete en Palacio Nacional.

El Pacic fue firmado por primera vez en mayo de 2022 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como respuesta al aumento global de precios tras la pandemia. Durante el sexenio actual, Sheinbaum renovó el acuerdo en noviembre de 2024 y posteriormente en mayo de 2025.

Durante el encuentro con empresarios y productores, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, destacó que la inflación interanual ha acumulado ocho quincenas consecutivas dentro del intervalo de variabilidad establecida por el Banco de México (Banxico).

“Además desde el inicio del Pacic en 2022, el nivel promedio de la inflación general en los primeros 10 meses del año es el más bajo registrado desde entonces, lo que refleja el efecto positivo de las medidas implementadas para contener los precios de la canasta básica.

Te puede interesar

“De acuerdo con el monitoreo semanal de Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en octubre de este año, es decir una disminución de 4.7 por ciento”, comentó.

Cabe mencionar que la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló que en el décimo mes de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.36%, mientras que en comparación anual la inflación se ubicó en un nivel de 3.57 por ciento.

De esta manera, rompió los tres registros consecutivos que tenía de aceleraciones y se mantiene dentro del rango objetivo del Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.

Sin embargo, la inflación subyacente continuó por arriba del objetivo del Banco de México.

Los datos del Inegi mostraron que por rubros, fue el de servicio el que continuó apretando los bolsillos de los ciudadanos en el mes, lo que a su vez provocó que la inflación subyacente continuara por arriba de la inflación general.

Te puede interesar

En octubre, el índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en un nivel de 4.28% anual. Con ello, esta inflación se mantuvo por arriba del rango objetivo de Banxico por sexto mes consecutivo.

Los productos que forman parte de la canasta básica del Pacic, con características y presentaciones específicas, son, entre otros: leche entera pasteurizada, huevo blanco, pollo entero, papel higiénico, pan de caja, sopa de pasta -spaguetti y codo-, atún en lata, sardina en lata, aceite vegetal, arroz, bistec de res de pulpa, harinas comercializadas y harina de maíz básica.

(Con información de Belén Saldívar).

admin