Sheinbaum propone que 15 de cada 100 pesos del gasto se vayan a programas y proyectos prioritarios

La administración de Claudia Sheinbaum propuso en el Paquete Económico 2026 que 15 de cada 100 pesos del gasto público se destinen a programas y proyectos de inversión considerados como prioritarios.

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, el gobierno federal propone un total de 14 programas sociales y 13 proyectos de inversión como prioritarios, los cuales suman un total de 1 billón 523,966 millones de pesos.

El monto representa 15% de los poco más de 10.1 billones de pesos que se proponen como gasto público en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026.

A detalle, los 14 programas prioritarios tendrán un presupuesto de 987,160 millones de pesos, un incremento de 15% respecto a lo que se aprobó para este año, y 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), señaló la organización Ethos Innovación en Políticas Públicas.

El programa que absorbe mayores recursos es, nuevamente, la Pensión para Adultos Mayores, con un gasto de 526,508 millones de pesos, es decir, 53% del gasto a programas prioritarios.

“Destaca el incremento real anual de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores (267%), del programa Salud Casa por Casa (93.3%) y de la Beca Rita Cetina (58.6%), programas implementados por primera vez en el 2025, agregó la organización.

Pemex, la consentida

Del lado de los proyectos de inversión, tanto física como financiera, el gobierno federal propone un total de 13, con un gasto de 536,806 millones de pesos, en donde destaca Petróleos Mexicanos (Pemex).

“La inversión pública continuará siendo uno de los principales motores de la política de gasto y será orientada a fortalecer la infraestructura para la integración regional y el bienestar social. Este esfuerzo permitirá potenciar el mercado interno y reducir costos de transacción, lo cual fortalecerá a la industria nacional y contribuirá a la creación de empleos de calidad”, indicó el gobierno en el Paquete Económico.

En este sentido, Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), indicó que dentro de esta inversión se considera las transferencias directas que se contemplan para Pemex vía Secretaría de Energía (Sener), a la que se le va a transferir casi lo doble que este año.

En total, el gobierno propone una línea presupuestaria de 263,500 millones de pesos para Pemex el siguiente año, un aumento de 86% respecto a lo aprobado para este 2025.

Cabe destacar que esta línea es el motivo por el cual Sener es la gran ganadora en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Se propone un gasto total para Sener de 267,439 millones de pesos para el siguiente año, el cual será absorbido casi en su totalidad por las transferencias.

admin