Sheinbaum libera de impuestos a quienes colaboren en el Mundial 2026

Las personas físicas y morales que participen en la elaboración de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo de manera conjunta en México, Estados Unidos y Canadá, estarán libres de impuestos el siguiente año, de acuerdo con lo propuesto en el Paquete Económico 2026.
La propuesta de la Secretaría de Hacienda propone “liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026”.
Te puede interesar
-
Economía
Aranceles de Trump y consolidación fiscal afectaron proyección de crecimiento este año: Hacienda
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta exención responde a compromisos adquiridos desde 2018 mediante la Garantía y Declaración Gubernamental suscrita por la FIFA, en la cual México se comprometió a facilitar condiciones operativas para el desarrollo del torneo.
De acuerdo con el gobierno, el siguiente año, en medio de la llegada de millones de turistas por el Mundial 2026, se tendrá una “ocasión histórica” para que se detonen beneficios económicos, turísticos y sociales. La llegada de estos turistas podría impulsar sectores como el transporte, la hotelería, el comercio y los servicios digitales.
Específicamente, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2026 propone que para las personas que participen en la organización y celebración de la Copa del Mundo 2026, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con la competencia no estén sujetas al cumplimiento de las obligaciones formales de pago, de realizar el traslado, de retención, de recaudación y entero que establecen las disposiciones fiscales que deriven exclusivamente de la realización de dichas actividades a partir del último cuatrimestre de este 2025.
Para acceder a estos beneficios fiscales, la FIFA deberá identificar ante la autoridad tributaria a las personas físicas y morales que participen directamente en la organización del evento. Por su parte, el órgano recaudador emitirá reglas generales para clasificar a los beneficiarios y definir el tipo de exención aplicable.