SHCP pide actualizar la Ley Aduanera para poder combatir la corrupción

SHCP pide actualizar la Ley Aduanera para poder combatir la corrupción

Funcionarios del gobierno federal reconocieron que en los últimos años se han detectado un “sinfín” de prácticas indebidas en las aduanas de México, por lo que urgieron a los diputados a aprobar la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera para no solo combatir la corrupción en las mismas, sino también modernizarlas y hacerlas más eficientes.

Este jueves se lleva a cabo la reunión de trabajo de la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados con funcionarios del gobierno federal sobre la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera incluida en el Paquete Económico 2026.

Esta reforma busca incrementar la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país, además de que propone endurecer las obligaciones y sanciones a los agentes aduanales con el objetivo de combatir prácticas como el contrabando.

Te puede interesar

El subsecretario de ingresos de la SHCP, Carlos Gabriel Lerma, aseguró que la reforma aduanera consiste en combatir la evasión y elusión fiscal, y con ello incrementar la recaudación sin aumentar ni crear nuevos impuestos a la ciudadanía que sí cumple con sus obligaciones.

Durante su participación, añadió ante los diputados que es “imperativo” actualizar nuestra ley aduanera para garantizar que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puedan ejercer plenamente sus facultades como autoridad aduanera.

En ese sentido, Erick Jiménez Reyes, administrador general de auditoría de comercio exterior del SAT, reconoció que en los últimos años la autoridad fiscal ha detectado un “sinfín” de prácticas indebidas realizadas por importadores, exportadores, agentes aduanales, y demás participantes del comercio exterior.

Aseveró que con la finalidad de combatir esas prácticas, “es primordial modificar esta ley” para que las autoridades fiscales y aduaneras cuenten con elementos suficientes y puedan revisar y sancionarlas adecuadamente.

Te puede interesar

Por su parte, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, dijo que la reforma aduanera tiene tres ejes principales: modernización de los procesos aduaneros, fortalecimiento de la seguridad y la transparencia, e impulsar la competitividad y el apoyo a la economía nacional.

“(Estas modificaciones) están encaminadas a dar mayor seguridad jurídica a todos los participantes en las operaciones de comercio exterior”, declaró Marín Mollinedo.

Además, Mollinedo resaltó que la reforma a la Ley Aduanera representa una oportunidad “para consolidar a México como un país confiable en el comercio internacional”.

Mientras que Citlali Navarro del Rosario, directora general de acceso a mercado de bienes de la Secretaría de Economía, puntualizó que con esta reforma se protegerá a la industria nacional al combatir el contrabando, la subvaluación y otras prácticas que han afectado a los productores mexicanos.

Una vez finalizada la intervención de los funcionarios, los diputados integrantes de la comisión de los distintos grupos parlamentarios estaban planteándoles sus cuestionamientos sobre la iniciativa de reforma.

admin