SHARE+, el proyecto que disminuye la brecha educativa en Oaxaca, Edomex y EU

<
Así se mantiene SHARE+

Alejandro Gabriel Hernández, y Cristopher Esquivel Vilchis fueron los primeros en idear este proyecto, al que se sumaron posteriormente a Carolina Escamilla Salazar y Gabriela Angelina Bernal Ibañez, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, campus Toluca. Todos ellos fueron galardonados con el Premio Eugenio Garza Sada de este 2025. “Estábamos en medio de la pandemia y de iniciar el semestre. Alex me marcó por teléfono muy emocionado, y dijo: ¡Oye, tengo una idea! Empecé a hacer esto, creo que está funcionando con uno de sus primos, con uno de sus familiares, ¿qué tal si lo ampliamos?”, explicó Cristopher Esquivel Vilchis. Se trata de una startup social con más de 700 aplicaciones generadas y difundidas por más de 600 estudiantes voluntarios, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta educativa, didáctica y eficaz que permita a los estudiantes abordar los contenidos, de acuerdo con su nivel de estudios de manera autodidacta, incluso sin acceso a Internet, reduciendo así las desigualdades en el acceso a la educación y el conocimiento. Desde su lanzamiento, en 2020, SHARE+ ha logrado llegar a más de 100,000 estudiantes en México y más de 12,000 en California . “SHARE+ tiene presencia en distintos estados del país, destacando Oaxaca y Estado de México, donde hemos observado una mayor aceptación de los contenidos. En estas regiones, a pesar de las dificultades de conectividad a internet, los docentes han mostrado gran apertura hacia nuestras herramientas. Además, el trabajo nos ha inspirado a adaptar contenidos a lenguas maternas con el fin de asegurar una mayor inclusión educativa y fortalecer el acceso en comunidades indígenas”, explicó Alejandro Gabriel Hernández a Expansión. De acuerdo con datos oficiales, el 15.9% de la población entre 3 y 21 años declaró no asistir a la escuela y no contar con educación obligatoria. “En el municipio de Chapa de Mota, Estado de México, aproximadamente el 60% de las escuelas primarias han incorporado nuestros contenidos dentro de sus actividades académicas, lo que refleja un avance importante en la adopción de recursos educativos accesibles”, dijo Hernández. También se implementó en una escuela de California, Estados Unidos, que alberga un modelo dual de aprendizaje y que recibe a familias migrantes de toda Latinoamérica. ¿Cuánto cuesta a una escuela contar con las herramientas que ofrece SHARE+? La herramienta es gratuita, cumpliendo con el fin social por el que fue creada. “A través del contacto directo con los docentes, coordinamos la entrega de los materiales ya sea de forma presencial o mediante medios digitales disponibles en cada comunidad”, dijeron los desarrolladores. Para establecer contacto con nosotros, pueden hacerlo a través de: • Correo electrónico: share.plus10@gmail.com | a.gabrielhz@gmail.com • WhatsApp: 55 6966 5798 “ Usamos imágenes, memes, videos, lo que ayuda a que los niños retengan más el aprendizaje, que se encanten más por el contenido ”, explica Alejandro. “Todos nuestros contenidos se brindan de manera gratuita. Hemos logrado conformar un modelo sostenible a partir de la colaboración de voluntarios, aliados estratégicos, donadores y organizaciones que han aportado a la iniciativa”, explicó Alejandro Hernández. Como organización sin fines de lucro, seguimos impulsando la participación de empresas, instituciones y organizaciones que deseen sumarse, con el fin de expandir nuestro alcance e impacto social y para unirse a esta labor, los interesados pueden contactarlos por los mismos medios mencionados anteriormente.
Presencia internacional

La startup educativa resultó ganadora a nivel Latinoamérica y es uno de los 14 equipos semifinalistas a escala internacional de los “Ericsson Innovation Awards”. Además, de los 500,000 pesos a los que fueron acreedores del Premio Eugenio Garza Sada este 2025, se destinarán 400,000 pesos a la vivencia internacional en un ecosistema emprendedor, en el que aún están evaluando a qué institución lo harán. Entre las opciones se encuentran: Oxford University en Reino Unido; Stanford University o Harvard University; ambos en Estados Unidos. “Nuestro objetivo es aprovechar esta experiencia en el verano de 2026, priorizando que la estancia sea lo más extensa posible. La opción con mayor viabilidad en este momento es Reino Unido (Oxford University), dado su enfoque integral en innovación social y la pertinencia para los retos actuales de SHARE+”.
]]>