Sesgo al alza en expectativas para México

El desempeño alcanzado por la economía mexicana en el primer semestre del año imprime un sesgo al alza sobre las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB), reconocieron analistas de Banamex; Banco Base y Goldman Sachs.

Banamex anticipa un avance de 0.4% para el PIB de todo el año; mientras Banco Base ya elevó su escenario central a 0.35% del PIB desde el cero anterior y Goldman Sachs que también elevó su expectativa a 0.5% desde el cero previo.

Pero aún si se confirma una mejora en el desempeño, la tasa de crecimiento seguirá por debajo del promedio alcanzado por el PIB desde el gobierno de Enrique Peña Nieto y pasando por el de Andrés Manuel López Obrador, que fue de 1.8%, matizó el director de Investigación Económica en el ThinkLab veracruzano Saver, Luis Pérez Lezama.

Una tasa de crecimiento baja si asumimos que México es una economía emergente y que para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, tiene que incrementar su capacidad productiva, salarios y dispersión de cadenas de valor, subrayó el investigador.

Pérez Lezama refirió los estándares del Fondo Monetario Internacional para explicar que el PIB potencial de las economías emergentes como la mexicana, están entre 4% y 5 por ciento. Esa es la tasa a la que debería crecer México anualmente para generar una mejora en la calidad de vida de los mexicanos, consignó.

“Una economía emergente como México que crece a una tasa de 0.5% o 0.3%, trae más bien una tendencia recesiva, aunque nos digan que es una trayectoria positiva diferente de cero”, subrayó.

De acuerdo con la directora de análisis económico en Banco Base, Gabriela Siller, el consumo y la inversión que en el pasado reciente fueron impulso para el crecimiento, se encuentran en desaceleración.

El consumo impactado por el menor flujo de remesas, efecto de la política migratoria de EU y del menor envío de transferencias sociales de parte del gobierno.

admin