Servicios funerarios para mascotas crecen más rápido que los de humanos

<![CDATA[

En las instalaciones de Grupo Gayosso ubicadas en la colonia San Rafael, en la Ciudad de México, las despedidas a seres queridos no sólo son para humanos. Dentro del edificio hay un apartado de salas de velación para animales de compañía, el servicio Pet Love Story, que inició el año pasado. Las salas del lugar llevan nombres de parques, como el España, ubicado en la colonia Condesa, con lo que se alude al último espacio de juegos de los seres que los tutores despiden en el lugar, en donde incluso pueden observar el proceso de cremación, como ocurre en algunos servicios para humanos. Los servicios para perros, gatos y otras especies también tienen un nivel de ‘humanización’, aunque un poco menos fúnebre. Las carrozas que visitan el domicilio de los tutores son de color lila. Los servicios incluyen una ceremonia de despedida, la cremación individual, una urna básica y el certificado de cremación.

Juan Rodríguez, director general de Gayosso, reconoce que esta vertiente de negocio responde a lo emocional. “Hemos tenido servicios funerarios de mascotas que superan (en precio) una vez o dos veces la de un humano”, declara. “Esta es una decisión privada y para nosotros el servicio no está asociado al precio”. añade. Como ejemplo, Rodríguez comenta que cuentan con urnas italianas, francesas y japonesas, algunas de las cuales superan en costo las que se ofrecen en los servicios de personas fallecidas. Esta tendencia se siente en otros ámbitos del negocio. Por ejemplo, en los planes de previsión funeraria, el directivo apunta que están al 130% de su proyección inicial, con un ritmo de crecimiento de doble dígito, con la venta de dos o tres servicios de uso inmediato y hasta 15 contratos de previsión en el mismo día, mientras los de humanos tienen un ritmo menor. “Porcentualmente hablando, los de mascotas crecen más que los de humanos porque el de humano ya está muy socializado y lleva muchas décadas establecido”, apunta el director general de la agencia funeraria. No obstante, el directivo declara que la proporción de los servicios para mascotas queda por debajo de la de humanos debido a que las instalaciones de la casa funeraria en la colonia San Rafael están designadas, en su mayoría, a los servicios para humanos. “Tenemos instalaciones muy grandes y hacemos 100,000 servicios de todo tipo para humanos al año y el de mascotas todavía es muy pequeño, pero es que Gayosso humanos lleva 150 años, mascotas apenas lleva un año, pero sí creemos que podemos estar haciendo 10,000 servicios para mascotas en pocos años”, puntualiza. Para el directivo resulta complejo realizar una comparación, dado que un humano puede tener varios animales de compañía a lo largo de su vida, mientras que la persona solo muere una vez. En una conferencia en abril, Rodríguez comentó que en operaciones en otros países, los servicios para mascotas representan hasta el 15% de los ingresos de las agencias funerarias. Durante ese encuentro, añadió que venden alrededor de 95% en previsión para humanos y el 5% en mascotas. “No queremos que esto cambie”, dijo. Aunque el mercado de servicios funerarios para mascotas va en aumento. En México generó ingresos por 69.9 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 136.8 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 11.9% entre 2025 y 2030, la más alta en América Latina, según Grand View Research. En tanto, los servicios funerarios y de cremación para humanos en México generaron ingresos por 2,739.2 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 3,985.9 millones en 2030. Aunque tendrán un crecimiento por debajo de los servicios para animales de compañía, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 6.5% entre 2025 y 2030.

Expandirse para ganar mercado Gayosso apuesta por las instalaciones específicas para las despedidas de perros, gatos y otras mascotas. Juan Rodríguez comparte que en los próximos dos meses inaugurarán los servicios de Pet Love Story en la ciudad de Monterrey y el año próximo se extenderán a Guadalajara y en el sur de la Ciudad de México. Sin revelar el monto de inversión de las instalaciones próximas a inaugurar, detalla que el horno de cremación tiene un precio que ronda los 200,000 dólares, y hay que sumar costos operativos, como el personal, por lo que ubicó el monto de inversión entre 12 y 20 millones de pesos. “Creemos que la demanda en México va a crecer a niveles como en Estados Unidos o Europa, y percibimos que cada vez más las mascotas forman parte de la vida. Cuando las personas fallecen quieren que estén las mascotas presentes porque son sus compañeros y cuando las mascotas fallecen, los tutores quieren un servicio digno”, dijo el directivo

]]>

admin