"Seremos un aliado del Plan México; en infraestructura, gobierno y energía, el foco”: Banco Multiva

"Seremos un aliado del Plan México; en infraestructura, gobierno y energía, el foco”: Banco Multiva

“Nuestro modelo de negocio se adecúa perfectamente a lo que está en el Plan México, por lo que somos un banco que va a ser completamente aliado de lo que se está haciendo en el país a través del plan”, afirma Tamara Caballero, directora general de Banco Multiva.

Tamara Caballero es la única directora general de un banco en México, cargo que, dice, ha asumido con orgullo, tras una carrera de casi 40 años en el sector bancario.

Te puede interesar

Para la directora de Multiva, el Plan México es la política industrial que no había habido en muchos años en el país.

“Es la forma en la que el país va a empezar a voltear mucho más al mercado interno”, señala.

Explica que el mercado externo ha sido vital para el desarrollo de México en los últimos años, ya que 40% del Producto Interno Bruto (PIB) lo conforman las exportaciones, dinamismo que, considera, debe continuar.

“Pero para mí el verdadero cambio, el cambio estructural está en el Plan México. Voltea a ver el mercado interno, ahí vamos a tener que hacer cosas importantísimas como la sustitución de importaciones, aumentar la producción nacional, impulsar el consumo nacional a través del programa Hecho en México, y nuestro modelo de negocio se adecúa perfectamente a lo que está en el Plan México”, subraya.

Foco en tres sectores

Tamara Caballero, quien en junio cumplirá dos años al frente de Multiva, explica que hoy el banco atiende seis sectores, pero que pondrán el foco en tres muy específicos: infraestructura, gobierno y energía, aprovechando su especialización.

No obstante, aclara que no dejarán de atender otros segmentos como el inmobiliario y empresarial.

“Pero la verdad creo que en los otros tres, es donde vamos a tener un crecimiento más importante”, enfatiza.

Destaca el sector de energía, donde el Plan México contempla una inversión de 22,000 millones de dólares, no solamente en renovables.

Pymes, el otro gran pilar

La directora de Multiva resalta que el otro gran pilar que contempla el Plan México es el de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“Hay un rezago muy importante en el financiamiento de las Pymes, y se está llegando a un acuerdo (que se presentará en la Convención Bancaria), que yo creo que es benéfico, de forma muy profunda, para lo que va a suceder en México. Creo que resuelve problemas importantísimos como la forma en la que accedes a las Pymes”, abunda.

Añade: “hemos hablado con toda claridad de lo que se necesita para que los bancos podamos tener mucha más participación, y ha habido una apertura brutal para escucharnos y para decirnos qué es lo que están esperando. Entonces yo creo que hay un plan muy claro, un mapa de ruta”.

Competimos con los bancos grandes

Tamara Caballero refiere que, de la mano de su experimentado equipo, hoy Multiva compite con los grandes bancos en estos segmentos.

“Hemos derramado en los años que llevamos aquí, 120,000 millones de pesos. Todos en crédito hacia infraestructura y gobierno directamente, y estamos participando en los proyectos más importantes del país”, expone.

Para este año, agrega, el banco va a colocar, por lo menos, 60,000 millones de pesos en tales sectores.

“Hay mucha necesidad de infraestructura, y yo te puedo decir que creo profundamente que la Presidenta lo sabe y que está consciente que va a ser fundamental para detonar el mercado interno, por todo lo que implica el sector de infraestructura”.

Prepararse para el 2026

Si bien la directora de Multiva reconoce que el 2025 es un año retador, considera que hay que prepararse para el 2026.

“Este año estamos como en este momento de adaptación, con muchos temas que han llegado de fuera (…) la Presidenta ha contenido de forma impecable muchos temas”, señala.

Hay mucho por hacer en equidad de género dentro del sector

Tamara Caballero reconoce que ha habido avances en materia de equidad de género dentro de la banca en México, pero también señala que falta mucho por hacer para cerrar la brecha.

Como ejemplo, menciona que si bien la mitad de los colaboradores de la banca son mujeres, el reto sigue en los cargos de alta dirección (como el de ella), donde solamente hay alrededor de 750 mujeres, mientras que en hombres es más del doble.

“Simplemente que yo sea la única mujer directora en un universo de 50 bancos, te dice que hay áreas de oportunidad importantes”, concluye.

–>

admin