Sequía se agudiza en el noroeste del territorio
Al 31 de julio pasado, 15.9% del territorio nacional registró sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) que afectó principalmente la cuenca del noroeste del país (Sonora); la cifra es 24.23% menor a la alcanzada en el mismo periodo de 2024 (40.13%).
El porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional disminuyó 1.8% con respecto al registro correspondiente al 15 de julio del año en curso.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportó, a través del Monitor de la Sequía en México, que en la segunda quincena de julio del año en curso se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales del norte, noroeste, occidente, centro, golfo de México y el sureste del país.
“Las lluvias fueron ocasionadas por diversos fenómenos meteorológicos, como el paso de siete ondas tropicales (12 a la 18), canales de baja presión y el desarrollo de circulaciones ciclónicas en niveles medios y altos de la atmósfera. Durante esta quincena, disminuyeron ligeramente las áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) en el norte y noroeste de México”, cita el informe publicado el pasado día 4.
Déficits
Sin embargo, detalla, los déficits de lluvia que se observaron en varias regiones del país favorecieron el incremento y surgimiento de áreas con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada (D0 y D1) en el noreste, occidente, Pacífico sur y sureste del territorio nacional.
“Al 31 de julio de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 15.9 %, cifra 1.8 % menor que lo registrado al 15 de julio de 2025”, precisa.
En la cuenca del noroeste, sólo 10.4% del territorio no registró afectación por sequía; 27.8, 16.9, 21.9, 15.7 y 7.3% del área resultó anormalmente seco (D0) y con sequía moderada (D1), severa (D2), extrema (D3) y excepcional (D4), respectivamente.
El informe refiere que 66.2% del país no registró afectación por sequía.
La sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) se presentó en 15.9% del país; de severa a excepcional (D2 a D4), en 7.7%; en 3.6%, de extrema a excepcional (D3 a D4) y excepcional (D4) en 1 por ciento.
La medición desagregada de la intensidad de la sequía puntualiza que 17.9% del territorio mexicano resultó anormalmente seco (D0), en tanto que 8.2, 4.1, 2.6 y 1%, respectivamente, registraron sequía moderada (D1), severa (D2), extrema (D3) y excepcional (D4).