Sequía moderada cubre 94.4% de los municipios de Querétaro

Sequía moderada cubre 94.4% de los municipios de Querétaro

Querétaro, Qro. La sequía se profundiza en el estado de Querétaro; en la primera quincena de abril se presentó el peor panorama registrado en el 2025, con casi todos los municipios afectados por la sequía.

De los 18 municipios, 17 (94.4%) están en sequía moderada, la primera de cuatro categorías, de acuerdo con el reporte Monitor de Sequía de México (MSM) del 15 de abril.

Te puede interesar

Por tanto, sólo un municipio está anormalmente seco, es una condición que se presenta antes o después de la sequía, precisa el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En una quincena aumentó de nueve a 17 (un alza de 88.8%) la cantidad de municipios con sequía moderada; también, entre el 31 de marzo y el 15 de abril, pasó de seis a uno la cifra de municipios anormalmente secos.

Hasta el 31 de marzo había tres municipios que no tenían afectaciones de sequía, pero en 15 días empeoraron y, en la primera quincena de abril, ningún municipio quedó fuera de afectaciones.

Arroyo Seco, localizado en la Sierra Gorda del estado, pasó de no registrar afectación a estar anormalmente seco, entre la segunda quincena de marzo y la primera de abril.

Cuando un territorio está anormalmente seco se presenta una condición de sequedad al inicio o al final de la sequía. Al registrarse al inicio de la sequía, la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, es limitado el crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al contrario, al final de la sequía, puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.

Te puede interesar

Así, los 17 municipios restantes están en sequía moderada: Amealco de Bonfil, Pinal de Amoles. Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Pedro Escobedo, Peñamiller, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

La sequía moderada se distingue por presentar algunos daños en los cultivos y pastos; además, hay un alto riesgo de incendios; son bajos los niveles de agua en los ríos, los arroyos, los embalses, los abrevaderos y los pozos, por tanto, se sugieren restricciones voluntarias en el uso del agua.

En lo que va del año, es el período quincenal con más municipios en alguno de las cuatro categorías de sequía (moderada, severa, extrema y excepcional).

Querétaro es uno de los seis estados con más de 90% de sus municipios con sequía: Baja California (100%), Chihuahua (100%), Sinaloa (100%), Sonora (100%), Querétaro (94.4%) y Durango (92.3 por ciento).

Aumenta el área afectada

Conforme al área afectada en el territorio estatal, 32.3% de Querétaro está anormalmente seco, 62.9% tiene sequía moderada y únicamente 4.8% del área no registra afectación.

Uno de los cambios más significativos en las condiciones de sequía, durante este año, se registró en la primera quincena de abril: dado que al 15 de marzo, hace un mes, 59.6% del área estatal no tenía afectaciones, esa superficie disminuyó al 31 de marzo cuando 39.9% no reportaba daños, sin embargo, la reducción más significativa -del área sin daño- se presentó al 15 de abril, cuando sólo 4.8% del área estaba libre de afectaciones.

Por tanto, escaló significativamente el porcentaje de área con sequía moderada, tanto en la primera como en la segunda quincena de marzo 20.2% del área estaba en sequía moderada, pero el porcentaje se elevó 42.7 puntos porcentuales en la primera quincena de abril cuando el estado cerró con 62.9% del área en ese tipo de sequía.

De acuerdo con la Conagua, el desplazamiento de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, dejaron sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del país.

Ese escenario favoreció el aumentó de áreas con sequía moderada en el centro y sur del territorio mexicano, entre otras condiciones que se presentaron en la primera quincena de abril.

admin