Sener, la ganadora en el presupuesto gracias a Pemex
La Secretaría de Energía (Sener) fue la gran ganadora del presupuesto para el siguiente año, al tener el mayor incremento en su gasto, de acuerdo con lo presentado en el Paquete Económico 2026.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 propone un gasto total para Sener de 267,439 millones de pesos para el siguiente año, el cual será absorbido casi en su totalidad por transferencias a Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263,500 millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores. Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Otra ganadora fue la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyo gasto propuesto es de 3,853 millones de pesos, pero representa un crecimiento de 23.7% anual.
En tercer lugar, quedó el nuevo Poder Judicial, que el siguiente año se estrenará con un presupuesto de 85,960 millones de pesos, 17% más en comparación anual.
Las perdedoras
En un año donde continuará la consolidación fiscal, pero no se esperan recortes en general al gasto público, el gran perdedor es el Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá un presupuesto de 22,837 millones de pesos, 18.3% menos en su comparación anual.
Le siguió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con un gasto de 60,111 millones de pesos, 17.5% menos en comparación anual, mientras que la Secretaría de Cultura tendrá 13,097 millones de pesos, 16.1% menos que este año.
El presupuesto para el próximo año se propone en 10.1 billones de pesos, esto es un incremento anual de 5.9%, con unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) en 4.1 por ciento.