Senado confirma diálogo abierto sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum

Senado confirma diálogo abierto sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum

La Cámara de Senadores dio a conocer este viernes que el próximo lunes 28 de abril se iniciará con un proceso de “diálogo abierto, plural y constructivo” con los actores involucrados e interesados en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En un comunicado la Cámara Alta detalló que el proceso de diálogo será organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual es presidida por el senador morenista Adán Augusto López Hernández.

Te puede interesar

Con esta medida se busca “enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores”, reiteró el Senado, el cual busca atender al llamado de la presidenta Sheinbaum que realizó en su conferencia matutina de este viernes.

Ante ello, el presidente de la Jucopo solicitará “de manera formal” a la Mesa Directiva del Senado que se retire el dictamen ya aprobado en comisiones de la orden del día del próximo 28 de abril, para posponer así su discusión y votación en el Pleno, con la intención de “dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica”.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión esta semana el proyecto de ley en materia de telecomunicaciones pocos días después de la polémica transmisión en medios mexicanos de un anuncio del gobierno de Estados Unidos en contra de la migración y que ella había considerado como “discriminatorio” y sostuvo que la legislación buscaba evitar además que gobiernos extranjeros puedan transmitir propaganda política o ideológica en México.

Ante el debate que ha despertado la iniciativa, Sheinbaum instó a los legisladores que se abra un debate alrededor de la iniciativa y dijo que no era necesario completar la aprobación del documento en el Senado la semana que entra, como los legisladores tenían planeado.

“Si hay dudas, que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes”, dijo. “Que se enriquezca la propuesta que hicimos”, subrayó, y sugirió que tanto empresarios como autoridades y expertos debatan el tema.

Incluso, Sheinbaum propuso trasladar el debate en el Congreso a un período extraordinario de sesiones en mayo o junio.

Te puede interesar

El pasado jueves, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra nueve del PAN, PRI y MC, el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El proyecto de ley apunta a convertirse en el nuevo marco legal de telecomunicaciones y radiodifusión en México y, entre las novedades, la iniciativa propone un enfoque distinto para la asignación futura del espectro radioeléctrico en el país, donde no solo habría una primacía del factor económico.

(Con información de Nicolás Lucas.)

admin