Senado aprueba reforma contra el delito de extorsión

En un solo acto, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad -106 votos de los presentes- el decreto por el que se reforma la Constitución en materia de extorsión, que fue remitido a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su eventual ratificación.
Al fundamentar el dictamen, Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que la enmienda incorpora el delito de extorsión dentro de las materias que deben regularse mediante ley general, como ya ocurre con el secuestro, la desaparición forzada y la trata de personas, entre otros delitos.
Ello, a fin de otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja de manera integral a la sociedad al establecer un marco homogéneo y la coordinación de los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional.
Te puede interesar
-
Política
Diputados aprueban por unanimidad la reforma para combatir la extorsión
“La extorsión la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas las comunidades; es un delito que no es menor y que exige la mayor de nuestra atención. Sus múltiples modalidades y la disparidad de legislaciones estatales han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades, pero que además no es incentivo para la actividad económica y comercial…’’
“La extorsión, lamentablemente, es un delito en crecimiento y que ha demostrado adaptarse a las nuevas tecnologías, pero que además se ejerce con un alto, altísimo grado de impunidad’’, admitió el senador de Morena, el partido que detenta la mayoría legislativa en la Cámara Alta.
Te puede interesar
-
Política
Bermúdez Requena fue vinculado a proceso por secuestro, extorsión y asociación delictuosa: Fiscalía de Tabasco
Por el PAN, Verónica Rodríguez Hernández afirmó que el delito de extorsión ha crecido en forma “muy alarmante, afectando principalmente a toda la clase trabajadora de nuestro país, pero también a miles de personas en su vida cotidiana’’, por lo que la bancada senatorial panista votaría a favor de la reforma al artículo 73 de la Constitución.
“En este sentido, celebramos y acompañamos que se impulse una nueva legislación que homologue la regulación de este tipo penal, pero reiteramos que cambiar la legislación no lo resolverá todo. Es indispensable una estrategia y una operación mucho más eficaz por parte del Ejecutivo federal, una que sea sensible a la ciudadanía y que aquellos que hoy viven en el miedo de la extorsión puedan denunciar, sabiendo que el Estado los protegerá’’.
En su turno a la tribuna, Karla Toledo anunció también el voto del grupo parlamentario del PRI a favor del cambio constitucional “porque México no aguanta más el cáncer de la extorsión’’.
“Pero que quede claro, no vamos a quedarnos callados frente a la indiferencia y la incompetencia del gobierno de Morena que ha permitido que este delito crezca como nunca antes en la historia reciente de nuestro país.
“Hoy millones de mexicanas y mexicanos viven con miedo, la señora de la tiendita de la esquina, el pequeño comerciante, el agricultor; incluso, presidentes municipales de las zonas apartadas. Todos, sin excepción, enfrentan la amenaza del crimen organizado que les cobra por trabajar, por vivir y hasta por gobernar’’, advirtió.
Desde su perspectiva, no basta con cambiar un artículo de la Constitución sino que se necesita una “ley general seria, con presupuesto y coordinada; porque si no esta reforma va a ser un fracaso. Y las cifras no mienten, tenemos que 97 % de las víctimas no denuncian. En el 2025 la extorsión creció más del 7 %, uno de cada cuatro negocios en México ha sido víctima de la extorsión’’.
rolando.ramos@eleconomista.mx
-