Seguirá intensa la volatilidad en los mercados: Vanguard

La alta volatilidad que ha afectado a los mercados financieros alrededor del mundo seguirá con la misma intensidad, por lo menos durante 90 días, al término de los cuales el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomará el tema de los aranceles, dijeron especialistas de Vanguard.

Rafael Rodríguez, estratega de Inversiones del manejador de fondos de inversión, dijo que ya se verá “en unos 90 días cómo terminan las negociaciones arancelarias y cómo quedan los acuerdos con China”.

Explicó que si Trump impone una tarifa promedio de 60% a los aranceles de China y del 10% al resto del mundo, el crecimiento de Estados Unidos para este año sería de entre 1 y 1.5%, con una inflación de entre 3 y 3.4%, muy lejos del objetivo de la Reserva Federal del 2 por ciento.

Comentó que si en cambio, el nivel tarifario a China se mantiene en 145%, entonces el crecimiento de Estados Unidos sería menor al 1% y la inflación alcanzaría hasta 4 por ciento. Aun así ve que la Reserva Federal podría bajar su tasa de referencia este año.

Destacaron el retroceso de los mercados accionarios. Los índices más afectados han sido los estadounidenses con una baja de 6.81% para el Dow Jones, de 11.05% para el Nasdaq y de 7.27% para el S&P 500, desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.

Durante una exposición sobre volatilidad, Rodríguez recomendó en las inversiones en mercados financieros mantener la disciplina y tener muy claros sus objetivos, pues en el corto plazo la incertidumbre continuará y se tendrán mercados complicados.

“Sorprende que apenas estamos en abril, y vemos movimientos cercanos al 10% en todos los índices accionarios, ya sea al alza o a la baja”, comentó.

Ignacio Saralegui, responsable de Soluciones de Portafolio para Vanguard Latinoamérica, sostuvo que quien quiere diversificar su riesgo en los mercados debe tener una exposición a América Latina dentro de los emergentes.

“Hay que disfrutar de la diversificación, algunos sectores económicos no van bien, pero otros nos levantan. La volatilidad abre una oportunidad. El mercado responde a momentos típicos de mercado, sube y baja, pero no se mueven únicamente por las acciones de un presidente, ya que hay un contexto global muy grande”, comentó.

admin