Sector turístico de Chiapas va por eventos y convenciones
La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Chiapas reporta dinamismo en el segmento de reuniones, tras el impacto de la pandemia; el sector vive un repunte de 60% de enero a la fecha, con 31 eventos que se han atendido y nueve ya confirmados para 2026 y 2027, principalmente del sector médico.
Así lo señaló en entrevista Elsa Osuna Ruiz, ejecutiva de promoción de la OCV, quien dijo que “buscamos crecer al doble”, pero añadió que son conscientes de que para competir con destinos como Guadalajara o Monterrey que sí tienen la capacidad de alojamiento para eventos masivos, necesitan contar con nueva infraestructura; actualmente, el estado puede albergar eventos de hasta 1,500 personas.
A partir de esta nueva administración estatal, que inició en diciembre de 2024, la promoción activa en ferias del sector fue determinante para el repunte, “se está viendo el cambio, se está viendo la participación en los eventos”.
La OCV, que funciona con recursos propios, quiere recordar a los organizadores de eventos que siguen activos, “piensen también en nosotros como un destino ideal”, dijo en el contexto de la edición XXXI del Consejo Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) en Puebla.
El Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas se orienta a promover los cinco destinos para la industria de reuniones del estado en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque y Tapachula, con el fin de posicionar a Chiapas como un destino competitivo.
“Ya hay una petición por parte de la proveeduría turística, por las mismas necesidades que han ido surgiendo” para construir un nuevo centro de exposiciones en Tuxtla Gutiérrez, que permitiría albergar eventos con mayores requerimientos.
