Sector comercio de Querétaro estima ínfimo incremento

Querétaro, Qro. Ante un escenario económico complejo, este año el sector comercio proyecta un menor ritmo de crecimiento, de acuerdo con proyecciones de la Cámara de Comercio de Querétaro.

El presidente de la cámara, René Loya Poletti, estimó que el comercio local crezca entre 4 y 6% en el 2025, un rango que estaría dos puntos porcentuales por debajo del 2024.

Sin embargo, tiene expectativas positivas del comportamiento del cuarto trimestre, al ser la temporada de mayor consumo.

A lo largo del 2025, esta actividad económica ha vivido los efectos en cadena que provocó la incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos a México; también percibieron un menor flujo de recursos para proyectos de infraestructura federal.

“Uno de los problemas fue todo el tema de Estado Unidos, que hizo que se frenaran las grandes inversiones y eso es una derrama que se frena para todos los (negocios) chiquitos y los medianos. Y la otra, está frenado todo el tema federal, las grandes obras dejaron de liberar recursos, en este último semestre, se frenó la construcción, el transporte y esos son dos gremios muy grandes, comercialmente hablando”, explicó.

Ese contexto influyó en que los clientes de los negocios comerciales ampliaran los periodos de pago de sus pedidos, lo que generó una baja liquidez y presionó el flujo de los recursos.

El presidente de la cámara añadió que las empresas siguieron trabajando pese a la falta de liquidez y trataron de contener sus plantillas laborales.

En algunos casos, los empresarios optaron por tramitar créditos ante bancos o cajas de ahorro; por tanto, la cámara firmó un convenio de colaboración con una caja para otorgar créditos desde 50,000 pesos a los socios que lo requirieran.

Desde finales de septiembre, el sector percibió una mejoría y han comenzado a regularizarse algunos pagos.

“Todavía hay empresa que traen hasta seis meses de retardo de pagos de sus clientes, te dejan de pagar y tu dejas de pagar, ahorita se empieza a normalizar, pero todavía no está a 100% normalizado ese tema”, apuntó.

En el primer trimestre del 2025, la actividad económica del sector comercio registró una caída anual de 4.1% en Querétaro, fue la baja más significativa entre las 32 entidades federativas, con base en cifras originales del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Datos preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa señalan que en el 2023 las actividades terciarias (que incluyen al comercio) aportaron 49.7 puntos porcentuales a la economía del estado; el comercio al por mayor aportó 10.5 puntos y el comercio al por menor 6.6 puntos.

admin