Secretaría de Economía apoya puerto seco en Jalisco pero después de resolver Manzanillo
Guadalajara, Jal. Para que sea útil y funcional el puerto seco que el gobierno estatal impulsa en el Centro Logístico Jalisco (CLJ), primero se requiere una inversión de 180 millones de pesos en una gaza que conecte la autopista Guadalajara-Colima con ese complejo industrial de Acatlán de Juárez, así como hacer más eficiente el propio puerto marítimo de Manzanillo, afirmó el titular de la Dirección General de Contenido Nacional de la Secretaría de Economía federal, Alberto Uribe.
“Jamás puse en contexto que no se hiciera el puerto seco eso es absurdo; lo que yo estaba diciendo incluso es una crítica a mejorar el modelo del puerto de Manzanillo”, explicó el funcionario federal, al responder el pronunciamiento del gobernador Pablo Lemus, quien hace unos días cuestionó la falta de apoyo al proyecto por parte de Uribe Camacho quien hasta hace unas semanas se desempeñaba como coordinador del Corredor del Bienestar Pacífico que abarca los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán.
“Estamos hablando de mercancías, no estamos hablando de estados, no estamos hablando de Manzanillo, no estamos hablando de Colima ni de Jalisco. Lo que estamos hablando es que es el puerto de Guadalajara, marítimo, por donde prácticamente nuestras importaciones y exportaciones entran y salen”, precisó.
El funcionario federal mencionó la reciente crisis registrada en Manzanillo originada por paros de trabajadores en la aduana, que provocó la intervención de la Secretaría de Economía del gobierno de la República para evitar un colapso a escala nacional.
“Estamos pensando en la competitividad, estamos pensando en los puertos internacionales más avanzados en materia de tecnificación, en materia de logística, y a eso es a lo que tenemos que llegar. En este momento hay una inversión gigantesca de parte del gobierno federal en ampliación del puerto en Cuyutlán y lo lógico es que primero fortalezcas eso”, puntualizó Uribe.
Recordó que el puerto seco en el Centro Logístico de Acatlán, fue proyectado desde la administración del panista Emilio González Márquez, pero, insistió, antes deben atenderse otros requerimientos de infraestructura.
“Si tú vas a llevar un producto en tráiler, los seguros no te permiten ir por carreteras secundarias; para poder entrar a Acatlán, tienes que hacer una inversión sobre los 180 millones de pesos de una gaza que conecte primero a Acatlán; segundo, tienes que llevar una serie de trámites como (la Secretaría de) Hacienda; qué bueno que (Lemus) habló con el dueño del balón para que le manifieste directamente lo que tiene que hacer la aduana, una serie de revisiones de trámites”, detalló el funcionario de Economía.
El gobernador de Jalisco se reunió hace unos días con el secretario de Hacienda, Édgar Amador, para exponerle el proyecto del puerto seco, mismo que es considerado por el gobierno estatal como una infraestructura necesaria para bajar la saturación en el puerto de Manzanillo y generar mayor competitividad en Jalisco.