Se profundiza la contracción del sector manufacturero estadounidense

La caída del sector manufacturero estadounidense se profundizó el mes pasado a medida que la incertidumbre relacionada con los aranceles del presidente Donald Trump, se extendió por el sector, según datos de una encuesta publicados ayer 01 de mayo.

El líder estadounidense reveló aranceles radicales contra la mayoría de los países a principios de abril, antes de cambiar de rumbo para muchas naciones pero dejó a China enfrentando nuevos aranceles por un total de 145% antes de que se tengan en cuenta las medidas específicas del sector.

La aplicación intermitente de los gravámenes y la incertidumbre resultante han causado confusión en los mercados financieros, disparando la volatilidad.

El índice de gestores de compras (PMI) manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) cayó a 48.7 puntos en abril, un poco por debajo de su nivel de marzo y por debajo de la marca de 50 puntos que separa la expansión de la contracción. Esto fue ligeramente mejor que lo esperado por el consenso del mercado, según Briefing.com.

“La demanda y la producción retrocedieron y la reducción de personal continuó, ya que las empresas de los panelistas respondieron a un entorno económico desconocido”, explicó el jefe de la encuesta de ISM, Timothy Fiore, en un comunicado.

“El crecimiento de los precios se aceleró ligeramente debido a los aranceles, lo que provocó retrasos en la colocación de nuevos pedidos, demoras en las entregas de los proveedores y un crecimiento del inventario de fabricación”, mencionó Fiore.

Las empresas que respondieron a la encuesta señalaron la implementación de la política comercial de Trump como un motivo clave de preocupación.

“Las guerras comerciales arancelarias son increíblemente volátiles, cambian rápidamente y alteran gran parte de nuestro trabajo actual”, dijo a ISM un encuestado de una empresa de indumentaria y cuero.

“La tasa arancelaria de 145% impuesta recientemente a las importaciones chinas está afectando significativamente nuestra rentabilidad en el 2025”, respondió otra empresa manufacturera.

“Debido a la complejidad de nuestras piezas y a la falta de fuentes alternativas, no podemos encontrar proveedores alternativos, especialmente a un cost0 razonable, para nuestras fuentes chinas actuales”, añadieron.

Matthew Martin, economista estadounidense senior de Oxford Economics, dijo que las perspectivas para el sector siguen siendo sombrías.

“Los comentarios de los encuestados estuvieron plagados de problemas arancelarios, destacando una demanda más débil, precios más altos e interrupciones en la cadena de suministro”, escribió en una nota.

admin