Se frena la venta de vivienda vertical por desconexión entre oferta y demanda

Se frena la venta de vivienda vertical por desconexión entre oferta y demanda

El desarrollo y la colocación de la vivienda vertical en el país se topó con una realidad del mercado durante el 2024 y es que la venta de este tipo de unidades tuvo un retroceso de 1.6% anual respecto al comportamiento del 2023, debido a que la oferta en ciertas ciudades no está alineada con la demanda de este modelo.

La firma 4S Real State presentó su Gran Reporte de Verticalización 2025, donde se registra que durante el 2024 se desplazaron cerca de 50,000 viviendas verticales, un ligero retroceso respecto al año previo, lo que refleja una realidad: la necesidad de recalibrar este tipo de producto hacia el grueso de la demanda.

Te puede interesar

“El verdadero problema no es la falta de demanda, sino la falta de producto alineado al poder adquisitivo real del comprador. Los desarrolladores han concentrado su oferta en segmentos altos y tickets premium, mientras que los compradores están buscando opciones entre 1.8 y 4 millones de pesos. Esa brecha la está resolviendo el mercado de reventa, no la oferta nueva”, explica Ignacio Torres, director general de 4S Real Estate.

Para Adrián Hidalgo Reynoso, director comercial de la firma, en algunas ciudades del país la oferta de vivienda vertical se ha concentrado en unidades con un valor superior a los 6 millones de pesos, lo que indica que ciertas regiones no responden a la demanda que busca hogares de menor precio.

“Lo que nos falta es mayor producto para que a fin de cuentas esto genere una inercia de ventas que haga que empecemos a ver un crecimiento”, declaró Hidalgo Reynoso en entrevista.

Dinamismo en reventa

Ante la falta de oferta de viviendas verticales nuevas más accesibles, el mercado secundario ha tenido un crecimiento importante. Según los datos del reporte, las operaciones de reventa crecieron 19.6% durante el 2024.

Según la firma, este comportamiento revela un desajuste estructural: el mercado no se contrajo, sino simplemente se redistribuyó, principalmente a que gran parte de la oferta nueva no responde al perfil de demanda más activo.

En general, la vivienda vertical ha tenido un buen comportamiento en los últimos años. De acuerdo con los registros de la firma, entre el 2017 y el 2024, el inventario de este tipo de hogares creció 213% a nivel nacional.

En este escenario, se nota un desbalance del mercado, ya que los desarrollos con precios superiores a los 4 millones de pesos por unidad mantuvieron un crecimiento sostenido, mientras que la oferta de rangos menores— hasta por 2 millones de pesos— se redujo hasta 18% en el último año.

El reporte destaca que, con base en cifras oficiales, casi todos los estados registran una demanda de vivienda vertical por debajo de los 4 millones de pesos.

Comportamiento por regiones

Ante el crecimiento poblacional de las ciudades, se comienzan a ver más edificios de vivienda vertical en urbes donde no se había detonado el modelo. Según el director comercial de 4S Real State, la necesidad de vivir cerca de los centros de trabajo hace que crezca la demanda de este tipo de hogares.

“Obviamente hay ciudades ya totalmente verticalizadas como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y seguirán con esta tendencia… pero vienen ciudades emergentes en donde empezamos a ver que se empiezan a verticalizar y que empiezan a tener estos edificios”, declaró Reynoso.

De acuerdo con el reporte, urbes como Mérida, Mazatlán, Puerto Vallarta y Tulum— todas con vocación turística— son localidades donde la demanda de vivienda vertical ha crecido de manera importante.

Para el director general de 4S Real Estate, hacia el futuro el desafío de este tipo de vivienda es responder al poder adquisitivo y a las nuevas expectativas de los compradores.

“A medida que la Generación Z asume el protagonismo como compradores y arrendatarios, sus prioridades —cercanía al transporte, espacios flexibles y amenidades compartidas— exigen una oferta mejor alineada con sus expectativas reales”, puntualizó Zorrilla.

admin