Se duplica la deuda del Gobierno federal con laboratorios, ya suma 2,500 millones de pesos

La deuda del Gobierno federal con empresas farmacéuticas, por la compra de medicamentos, se duplicó en los últimos meses y ya asciende a 2,500 millones de pesos, dio a conocer la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).
A pesar de los acuerdos anunciados a principios de año para establecer un calendario de pagos, los recursos no han sido liberados y la deuda, que se arrastra desde hace cuatro años, sigue sin liquidarse.
Te puede interesar
-
Empresas
Industria farmacéutica mexicana en desventaja ante extranjeras subsidiadas: Amelaf
“Este tema sigue lento. Lamentablemente en el caso de la Amelaf, que son laboratorios mexicanos, hay un adeudo de 2,500 millones de pesos, de los cuales 1,500 millones de pesos vienen de IMSS-Bienestar y se vienen arrastrando del Insabi, 1,000 millones de medicamentos que se entregaron algunos desde el 2021”, aseguró el presidente ejecutivo de la Asociación, Juan de Villafranca.
Recordó, durante una entrevista radiofónica, que en mayo del 2023 se publicó un decreto que formalizó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y, con ello, la transferencia de sus funciones y obligaciones al IMSS-Bienestar.
En el documento se estableció un plazo de seis meses para concretar la transición, incluyendo pagos pendientes. Sin embargo, hasta ahora, no se ha avanzado en la liberación de los recursos.
“El tema es que quien nos debe de pagar es el Insabi y el argumento es que hay temas atorados con la Secretaría de Hacienda, pero el caso es que no les han pagado a los laboratorios y no se ha podido cumplir con este plan que se platicó a principios de año”, subrayó el presidente de la Amelaf.
Además de la deuda heredada del sexenio anterior, la Asociación reporta nuevos adeudos por parte de la actual administración. Puntualmente, el ISSSTE se ha retrasado en sus pagos luego de haber estado “muy al corriente”, aseguró.
En enero de este año, la Amelaf informó que la administración anterior dejó pagos pendientes por 1,000 millones de pesos a los laboratorios afiliados, y aunque se acordó con el gobierno actual iniciar un “proceso de conciliación” para liquidarlos, este no se ha concretado.
Cumplen con entrega de medicamentos
A pesar de que las farmacéuticas enfrentan problemas financieros por los adeudos del gobierno federal, han cumplido con la entrega de medicamentos, correspondientes a la compra consolidada del 2025 y 2026, en los almacenes designados.
Juan de Villafranca subrayó lo anterior ante los argumentos desde Palacio Nacional que atribuyen la escasez de medicamentos en hospitales al incumplimiento por parte de los laboratorios.
“Los almacenes de IMSS-Bienestar en algunos estados tuvieron problemas para recibir medicamentos porque estaban saturados. Esto generó problemas hace un par de semanas, pero ahora ya se está regularizando. Los laboratorios siguen produciendo y entregando de acuerdo a los contratos que tienen con el gobierno”, recalcó el presidente de la Amelaf.