Se dejan de recibir 5.1 mdd diarios por veto a ganado
La decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de suspender importaciones de ganado, “impacta de manera severa” al sector ganadero del país, tan solo en Sonora y Chihuahua se estima que al día dejarían de ingresar 5.1 millones de dólares por la venta.
Así lo dieron a conocer el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), quienes destacaron que a pesar de que la medida es por 15 días, impactará de manera importante a la industria nacional.
El organismo cúpula del sector agropecuario informó que previo a la suspensión, la exportación diaria era de 2,500 cabezas desde Sonora y 3,200 cabezas desde Chihuahua a un precio promedio de 2,000 dólares por cabeza. “Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos”, dijo en un comunicado el CNA.
Luego del anuncio que hiciera la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, se reunieron de manera inmediata autoridades del gobierno federal de México con gobernadores y ganaderos del país para establecer una línea de trabajo y hacer frente al nuevo cierre de la frontera a causa del gusano barrenador.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) dio a conocer que en la reunión virtual se hizo el planteamiento de 8 puntos para combatir al gusano barrenador, informó Homero García Llata, presidente de la organización.
Como primera acción el dirigente de los ganaderos dijo que se trata de “insistir con las autoridades del gobierno federal que se selle la frontera sur al trasiego de ganado, solicitando a la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) que incremente su presencia en esa zona.
También, se requiere la participación de ganaderos de ambos países en el Comité Binacional México-Estados Unidos conformado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por la experiencia de los productores pecuarios.