Sarampión, Mpox, Dengue y más: enfermedades que amenazan a México en 2025

Sarampión, Mpox, Dengue y más: enfermedades que amenazan a México en 2025

En pleno 2025, México atraviesa una crisis sanitaria compleja por el resurgimiento del sarampión, junto con el incremento de casos de mpox (viruela símica) y el dengue, que han puesto en alerta al sistema de salud nacional. Con miles de contagios confirmados y varias muertes, las autoridades intensifican acciones para contener la propagación de estas enfermedades prevenibles, mientras organismos internacionales piden no bajar la guardia. 

Sarampión

México enfrenta su peor brote de sarampión desde mediados del Siglo XX. Hasta junio de 2025 se tenían registrados 2, 597 casos confirmados y nueve muertes, la mayoría en Chihuahua, donde se concentran 2, 417 de los contagios y ocho de los decesos,

Te puede interesar

La Secretaría de Salud declaró que el objetivo es erradicar el virus para noviembre de este año, contando con más de 6 millones de dosis disponibles para lograr una cobertura del 95 % entre la población de 6 meses a 49 años. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó estas muertes como “inaceptables” y exigió acciones inmediatas.

Mpox

Aunque la atención se enfoca en el sarampión, los casos de Mpox también se multiplicaron. Hasta 2025 hay confirmados alrededor de 320 contagios, la mayoría en la Ciudad de México, con sólo cuatro mujeres entre los afectados. En semanas recientes se reportaron hasta 40 casos probables y nueve confirmados en sólo 14 días.

Te puede interesar

A nivel global, la OMS mantiene activa su alerta sanitaria y la OPS ofrece apoyo técnico para su vigilancia y manejo clínico.

Dengue

El dengue se disparó este año, con aumentos de hasta un 300 % respecto a 2024, gracias al impulso de condiciones climáticas más cálidas y la urbanización acelerada.

Te puede interesar

Hasta junio se registraron 1 ,781 casos no graves; 1 ,921 con signos de alarma, 155 graves y 18 hospitalizaciones críticas. La Secretaría de Salud lanzó un plan para reducir los casos en un 50 % en cinco años, con control de mosquitos y campañas de prevención comunitaria.

Otras enfermedades

Entre febrero y marzo de 2025, se registraron en el país 20 casos de tosferina, lo que encendió alertas adicionales por el descenso en vacunación preventiva tras la pandemia. También emitieron avisos epidemiológicos por fiebres hemorrágicas y potenciales brotes importados.

¿Cómo prevenirte?

Estas son las estrategias de contención y prevención:

  • Vacunación masiva. Campañas intensivas para sarampión que incluyen esquemas SR y SRP, dirigidas a niños y adultos hasta 49 años. 
  • Vigilancia activa. Detección rápida de casos, seguimiento de contactos y mejora de la vigilancia epidemiológica en zonas rurales e indígenas. 
  • Control vectorial. Fumigación, eliminación de criaderos, mosquiteros y uso de repelentes. 
  • Combate a la desinformación. Difusión clara sobre los beneficios de vacunas y la prevención, especialmente en comunidades antivacunas. 
  • Cooperación internacional. Respaldo técnico de la OPS/OMS para fortalecer la respuesta sanitaria nacional.

admin