Santander ve mucho potencial en México para fondos de inversión

Santander ve mucho potencial en México para fondos de inversión

Dadas las tendencias registradas en los últimos años, Banco Santander ve un fuerte potencial en México para el mercado de fondos de inversión, por las características que presentan el país y su población.

Alejandro Martínez, director general de Santander Asset Management (SAM), explicó que desde hace tiempo, México ha acelerado en esta materia, pues en 24 años, el ahorro en fondos ha triplicado su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) al pasar de 4.3% en el 2001 a 13.5% en el 2025.

Te puede interesar

Detalló que desde el 2001, la industria de fondos de inversión crece a una tasa anual compuesta de 12.3%, y desde el 2008, 13 millones de nuevos clientes han invertido en este tipo de instrumentos.

“Esto quiere decir que ha habido un cambio fundamental en la manera en la que los individuos en México han considerado participar de los mercados, específicamente a través del vehículo de fondos de inversión (…) también se están capturando grandes oportunidades en el mercado de inversiones y de ahorro”, dijo.

Motores que mantendrían tendencia

En conferencia de prensa, el directivo de Santander expuso que hay motores estructurales que permiten confiar en que dicha tendencia puede mantenerse hacia adelante.

Entre estos, puntualizó, se encuentran el bono demográfico; una economía que ha sido resiliente, y una inclusión financiera que ha venido mejorando.

“Vemos cada vez más gente participando en el mercado de inversiones, primero cada vez más gente ahorrando, y después transformando su ahorro en inversión, cosa que nos parece que es un ancla sumamente representativa para el bienestar del país en adelante. Todo esto lo que nos genera es una confianza y una apuesta importante por un potencial en el largo plazo”, señaló.

Agregó: “vemos un potencial grande en el tema del ahorro transformado en inversión en el largo plazo”.

Capacidad global

Alejandro Martínez mencionó que para capturar esta oportunidad que hay en el país, Santander tiene experiencia y capacidad global, pero con foco local.

“En los 10 países en los que tiene presencia, se tiene siempre una encomienda importante de entender al inversionista local, de entender al inversionista de cada uno de los países donde hace negocio”, puntualizó.

Destacó que hoy SAM Asset Management ha roto, a nivel global, la barrera de los 250,000 millones de euros bajo gestión.

“México ya representa el 10% de los activos totales de Santander Asset Management a nivel mundial, y somos la tercera gestora en términos de tamaño en esta muestra de 10 países”, señaló.

admin