Santander supera previsiones en 3T apoyado en el crecimiento del crédito en EU

Santander supera previsiones en 3T apoyado en el crecimiento del crédito en EU

Santander espera alcanzar sus objetivos de obtener mayores beneficios en 2025, después de que el beneficio neto del tercer trimestre superara las previsiones gracias al crecimiento del crédito en Estados Unidos y a las mejoras de eficiencia que compensaron la debilidad en Brasil.

La presidenta ejecutiva, Ana Botín, afirmó que la distribución geográfica del Santander —opera en diez mercados principales de Europa y América— ayuda a actuar como estabilizador en un entorno global incierto. El beneficio neto recurrente en EU, su quinto mayor mercado, aumentó un 64%, apoyado por unos mayores ingresos por créditos gracias a un descenso de los costes de financiación de su banco digital Openbank y a un aumento de las comisiones de su negocio de banca corporativa y de inversión.

Te puede interesar

Sin embargo, la depreciación de las divisas en sus mercados sudamericanos este trimestre, incluido el real en Brasil, hizo caer el beneficio neto un 5.9% en su segundo mayor mercado después de España.

El beneficio neto en Argentina cayó un 26%, en un momento en que el peso sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en el país.

Cae beneficio neto en España; resultados de Reino Unido no se publican

El beneficio neto ordinario cayó un 10% en España debido a una disminución de 125 millones de euros en las ganancias por operaciones financieras, aunque los ingresos por créditos aumentaron un 1.7 por ciento.

Para 2025, el director financiero del Santander, José García Cantera, dijo que esperaba que el margen de intereses, que mide los beneficios de los préstamos menos los costes de los depósitos, se mantuviera casi sin cambios o bajara ligeramente en España. Anteriormente se preveía un descenso de entre el 4% y el 6 por ciento. 

En Reino Unido, su cuarto mercado en importancia, el beneficio neto aumentó un 15% ayudado por la reducción de las provisiones, aunque no publicó los resultados completos para este país, mientras espera a que se aclaren las propuestas de compensación del regulador financiero británico en relación con el escándalo de la financiación de automóviles

En conjunto, el aumento del 4% de las comisiones y del 1% de los ingresos ayudó a Santander a mantener su ratio de rentabilidad sobre fondos propios tangibles (RoTE, por sus siglas en inglés) para todo el año del 16.5 por ciento. Asimismo, afirmó que está en vías de alcanzar su objetivo de ingresos para todo el año, que se sitúa en torno a los 62,000 millones de euros.

Las acciones del Santander subían un 3.7% y ya alcanzan una revalorización superior al 90% en lo que va de año.

Barclays recibió con satisfacción el “buen conjunto de resultados en general”, mientras que Jefferies dijo que la mayoría de las dinámicas progresaron bien.

El ratio de eficiencia del banco mejoró hasta el 41.1% en el trimestre, desde el 41.2% de finales del segundo trimestre, impulsado por la transformación del banco hacia un modelo más digital e integrado.

El margen de intereses cayó un 1% interanual sobre una base ajustada en el trimestre, hasta los 11,100 millones de euros, ligeramente por debajo de los 11,200 millones de euros esperados por los analistas.

El ratio de capital básico de nivel 1 subió 10 puntos básicos respecto al trimestre anterior, hasta el 13.1% a finales de septiembre.

admin