Sancionan a red de tráfico de migrantes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la presunta organización criminal Bhardwaj, asentada en Cancún, Quintana Roo, a la que acusa de introducir ilegalmente a miles de migrantes en territorio estadounidense, así como de participar en tráfico de drogas, sobornos y lavado de dinero. Las medidas alcanzan a su presunto líder, Vikrant Bhardwaj, a otras tres personas y a 16 empresas que habrían servido para facilitar las operaciones ilícitas del grupo.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Bhardwaj opera una red transnacional que utiliza yates, puertos deportivos y rutas aéreas para trasladar a migrantes desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia México.

Según el comunicado oficial, la Bhardwaj HSO es una organización sofisticada que combina rutas aéreas y marítimas para trasladar migrantes indocumentados. Utiliza sus propios yates y marinas para llevarlos a México, principalmente a Cancún, donde son hospedados en hostales y hoteles antes de ser enviados a la frontera norte por medio del corredor Tapachula–Cancún–Mexicali, en colaboración con la organización Hernández Salas, también designada por la OFAC en 2023 como un grupo criminal transnacional.

Las autoridades estadounidenses explicaron que las investigaciones indicaron que la red obtenía “miles de dólares por persona” y contaba con apoyo operativo de integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes facilitaban las rutas y la protección de los traslados.

Entre los señalados se encontró José Germán Valadez Flores, empresario y presunto narcotraficante, acusado de sobornar a funcionarios mexicanos para permitir la llegada de migrantes a Cancún; así como Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo, quien presuntamente utilizaba su acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar los movimientos de personas indocumentadas desde 2020.

Además se identificó una amplia red de empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos utilizadas por la organización para blanquear recursos y ocultar ganancias ilícitas. Entre ellas se encuentran: V and V Astillero S.A. de C.V., Operadora Turística Princesa S.A. de C.V., dedicadas a servicios turísticos y marítimos en México, Constructora Gerlife S.A. de C.V. y Cargas y Regulaciones Eléctricas S.A. de C.V., registradas en Quintana Roo, VNV Store S.A. de C.V., un supermercado en México, entre otras.

admin